Oposición exige pronta solución a crisis por agua



LAS REPRESA DE INCACHACA SE SECA. EL GOBIERNO ATRIBUYE ESTE FENÓMENO AL CAMBIO CLIMÁTICO Y AUSENCIA DE LLUVIA.

Parlamentarios de Unidad Demócrata (UD) exigieron al Gobierno trabajar en soluciones para mitigar la crisis que generó la sequía, en lugar de hacer política y acusar a alcaldes y gobernaciones de no querer invertir en agua.

El diputado opositor Gonzalo Barrientos dijo que el Gobierno quiere deslindar sus responsabilidades, acusando a alcaldías, gobernaciones, además culpando a los exencargados de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) por no avisar a tiempo sobre la situación crítica del agua, con la que se encuentran determinados sectores como la ciudad de La Paz y El Alto.

Señaló que los sancionados no solamente deben ser los exgerentes de Epsas, sino también se debería actuar del mismo modo con algunos ministros.

“Cuando el Presidente dice que iniciará procesos y demandas contra exgerentes de Epsas es una posición totalmente irresponsables porque deslinda responsabilidades, que empiecen por casa (…) 10 años que este Gobierno se dedicó a la autoalabanza, a la campaña politiquera y a utilizar el Estado para eternizarse en el poder. Jamás ha priorizado al agua, se dedicó poco”, declaró.

MAS

Legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) aseveran que la alcaldesa de El Alto y el Gobernador de La Paz no trabajan en el proyecto multipropósito en favor del agua.

El diputado oficialista, Franklin Flores, criticó a la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, y al gobernador de La Paz, Félix Patzi, por no demostrar interés en proyectos de agua como el denominado multipropósito, que se quiere aplicar en la urbe alteña y los municipios de Pucarani y Batallas, en el altiplano.

El proyecto multipropósito tiene un costo de 133 millones de dólares, para lo cual la Gobernación de La Paz debe poner una contraparte de 5 millones y el municipio alteño con otro similar monto.

“Quiero denunciar a la opinión pública la falta de interés de apoyo a los proyectos de inversión de agua, fundamentalmente aquí en el departamento de La Paz (…) Este proyecto multipropósito de agua potable de riego para el municipio de Pucarani, Batallas”, dijo Flores.

En anteriores ocasiones, tanto el gobernador Patzi, la alcaldesa Chapetón como el alcalde paceño Luis Revilla, propusieron la creación de la empresa metropolitana (conformada por La Paz, El Alto, Viacha, Palca, Mecapaca, Achocalla y Laja) para manejar el servicio del agua conjuntamente.

La consolidación de la nueva empresa de agua permitiría concluir la cobertura del 100 por ciento del servicio en El Alto, la renovación del sistema en La Paz y llegar con proyectos al resto de los otros municipios de la región.

Sin embargo, para concretizar ello, las autoridades tanto regionales como nacionales trataron el proyecto en reunión, pero hasta la fecha no existe resultado alguno.

En septiembre, el alcalde Revilla estimó que la empresa metropolitana de agua potable sea constituida en seis meses.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (819 Kb)      |       PDF (463 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.26 Bs.
1 UFV:2.16555 Bs.

Publicidad