Gobernación de Oruro hizo el anuncio

Lluvias llenaron 100 kilómetros del Poopó

• Víctor Hugo Vásquez espera que en cinco años más se recupere el espejo de agua


COMUNARIOS DEL LAGO POOPÓ ESPERAN QUE INCREMENTEN LAS AGUAS.

Oruro.- Con las últimas lluvias caídas en este departamento, los niveles de agua en el casi extinto lago Poopó abarcan una extensión aproximada de 100 kilómetros cuadrados, según anuncio efectuado por el gobernador del departamento, Víctor Hugo Vásquez.

“En 5 años el lago Poopó mostraría su naturalidad de hace décadas”, afirmó esperanzado Vásquez, en rueda de prensa.

La primera autoridad orureña, dijo tener esperanza que el comportamiento será periódico en los próximos años, haciendo que los caudales puedan restituirse de manera natural.

El diario local La Patria reflejó que las últimas lluvias registradas desde fines de diciembre, permitieron que el espejo del agua en el lago Poopó incremente de manera favorable, sin embargo, se entiende que el proceso para llegar a lo que en otrora fue este espacio natural, podría durar entre 4 y 5 años aproximadamente.

“Ha aumentado bastante agua en el lago Poopó con relación a la gestión pasada, ustedes pueden observar que desde distintos puentes está entrando bastante agua al lago Poopó, y eso a mí me da esperanza de que en los próximos 4 o 5 años va a volver a ser la fuente de riqueza que va a alimentar a la región y al país”, afirmó el gobernador del departamento, Víctor Hugo Vásquez, al medio de comunicación local.

Reportes oficiales indican que aproximadamente 100 kilómetros cuadrados que abarcarían los niveles de agua, de continuar las lluvias con mayor intensidad en los próximos meses, ayudaría de gran manera a poder ampliar más el espejo del agua, beneficiando directamente a las comunidades que habitan en toda la cuenca.

El ministro de Defensa Reymi Ferreyra, hizo pública una fotografía en la cual denota la situación actual del lago Poopó, pero que aún se desconoce un informe a detalle que especifique el alcance del incremento de sus aguas, y su profundidad.

“Es el último reporte, nosotros estamos día tras día evaluando lo que sucede, para poder tomar acciones que respondan en función a los requerimientos y necesidades, el objetivo fundamental es que siga lloviendo, este es un largo proceso, más o menos tarda en secarse entre 3 o cuatro años, y tarda en llenarse entre 3, 4 y 5 años, ese es el ciclo del agua”, añadió el Gobernador.

Finalmente, La Patria indica que las evaluaciones serán periódicas durante el desarrollo de la gestión del Gobernador, además de trabajar coordinadamente con las comunidades para encaminar nuevas acciones que permitan trabajar en bien del lago Poopó y devolverle su espacio natural en los próximos años.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (810 Kb)      |       PDF (452 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.29 Bs.
1 UFV:2.17548 Bs.

Publicidad