Gobierno fija incremento máximo de 4% para pensiones escolares



Colegios particulares pueden aumentar las pensiones hasta 4 por ciento.

El ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en carta enviada al Ministerio de Educación, establece que el incremento de las pensiones escolares en colegios particulares no deberá pasar el 4 por ciento, porcentaje en base a la inflación que registró la pasada gestión.

En ese contexto, en un boletín de prensa, el Ministerio de Educación anunció que el incremento para el pago de mensualidades en los establecimientos educativos privados, a nivel nacional, será del 4 por ciento, cuyo porcentaje fue sugerido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Por lo tanto, La Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop), deberá tomar en cuenta el incremento del 4% para esta nueva gestión educativa, señala la nota de prensa.

Como se recordará, e l incremento de la pensión escolar para la gestión 2016 fue de 4.3 por ciento, para el 2015 se fijó en 4 por ciento, y para la presente gestión se repite la cifra de hace dos años.

El Ministerio de Economía señala en la nota enviada a su par de Educación que luego de una evaluación técnica de la tasa de inflación, las utilidades generadas en la gestión 2016 en los colegios privados, el no pago del segundo aguinaldo, la tasa de crecimiento del sector, así como los tipos de unidades educativas, que el incremento de las pensiones escolares para este año no debe sobrepasar el 4 por ciento.

“En atención a su nota NE/VER No. 1221/2016, mediante la cual solicita a esta cartera de Estado un estudio para la determinación del porcentaje de incremento a las pensiones escolares de la presente gestión; comunico a usted que conforme a la evaluación técnica realizada (…..) el incremento a las pensiones para la gestión 2017 no deberá superar el 4%”, señala la nota remitida al Ministerio de Educación.

No obstante, el Ministerio de Economía aclaró, en la misiva, que de acuerdo con la Ley 070 y el Decreto Supremo 29894, es el Ministerio de Educación la entidad responsable de definir el porcentaje de incremento en las pensiones escolares, coordinar y comunicar la decisión a la Asociación Nacional de Colegios Particulares (ANDECOP).

Recordó que el Ministerio de Educación debe adoptar las medidas necesarias de control para que las unidades educativas cumplan con el porcentaje de incremento dispuesto.

“Toda vez que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas anualmente recibe denuncias por el incumplimiento en su aplicación”, señala la nota.

Mientras tanto en twitters de periodistas, se informa que la Asociación de Colegios Particulares no estarían de acuerdo con el porcentaje, se deberá esperar un pronunciamiento oficial de parte del sector.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (810 Kb)      |       PDF (452 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.29 Bs.
1 UFV:2.17548 Bs.

Publicidad