[Humberto Vacaflor]

ECONOMÍA Y FINANZAS

Gas, Alá y guerra


El mercado de gas de Europa es el más grande del mundo. Sin embargo, el precio internacional de referencia se medía, hasta hace unos años, en base al precio de Henry Hub, un centro de acopio en EEUU, porque el mercado de Europa es cautivo: tiene un solo proveedor.

 

El conflicto en Siria tiene el potencial de afectar seriamente el precio del petróleo. El más reciente acuerdo para reducir la producción fue logrado gracias a la alianza de Arabia Saudita y Rusia y el resultado ha sido una leve recuperación del precio del petróleo. Ahora ambos países están en bandos opuestos del conflicto en Siria que ha escalado con la intervención de Estados Unidos y un controversial ataque aéreo a las fuerzas oficialistas.

El oro volvió a subir esta semana tras un comentario de Donald Trump en sentido de que él considera que el dólar está sobrevaluado. La presión sobre el mercado del oro ya estaba al alza con la escalada del conflicto en Siria, cuando Estados Unidos lanzó por primera vez su bomba (no nuclear) más destructiva sobre las posiciones de ISIS en Afganistán. Esto sumado a las amenazas a Corea del Norte eleva la tensión geopolítica y el precio del oro.

Una corte estadounidense ha rechazado de forma definitiva la iniciativa del "estaño de conflicto". Esta denominación es algo parecido a lo que sucede con los diamantes que son extraídos bajo condiciones extremas, incluida la esclavitud. En el caso del estaño la iniciativa buscaba obligar a las empresas a demostrar que el estaño que usan no viene de zonas de conflicto y había elevado el precio del estaño en el mercado internacional.

Rusia es el principal proveedor externo y los precios que fijan son resultado de negociaciones políticas muy complejas, sobre todo después de que la caída de la Unión Soviética dejó ductos y campos de producción en manos de nuevas naciones (y de algunos mafiosos).

La llegada del Gas Natural Licuado (GNL), que puede ser transportado en buques, rompió el monopolio y hoy hay más de 20 plantas para recibir este gas en el continente europeo y media docena más en construcción.

El GNL es un poco más caro que el gas natural ruso, por el tema del transporte, pero llega de oriente medio, donde hasta hace poco se quemaba el gas: era una especie de subproducto incómodo de la extracción de petróleo.

Un ducto que llegue desde Qatar o Irán hasta Europa sería un golpe durísimo a la economía de Rusia que es la economía número 13 del mundo pero tiene el segundo ejército más poderoso del planeta. Geográficamente, este ducto podría llegar al Mediterráneo a través de Siria o Israel, por lo que Siria es la única opción.

Rusia tiene la mayor reserva de gas natural del planeta (26% del total mundial), le sigue Irán (18%) y Qatar (13%). Qatar, con Kuwait y Arabia Saudita forman parte de la coalición islámica Sunnita, mientras que Irán, parte de Irak y Siria están bajo el control de una mayoría Chiita.

Esto es lo que está detrás de la tensión que pone en riesgo la paz mundial.

Empresas norteamericanas aliadas con las empresas petroleras que operan en el territorio sunní buscan un aliado en Siria que las ayude a llegar al Mediterráneo y que cierre el paso a la competencia. Bashar al Assad no es ese aliado por su alianza con Rusia.

En el otro bando, Rusia e Irán –ambos sancionados por la ONU– apoyan al también sancionado Assad de Siria a cambio de la promesa de tener el paso hacia el Mediterráneo. Aunque a Rusia también le conviene que el conflicto cierre el paso a ambos.

Como se dice en inglés. “It’s not personal, it’s business”. El 68% de las exportaciones de Rusia son petróleo y gas que van principalmente a Europa y un gasoducto u oleoducto que comunique el medio oriente con su principal mercado no le viene nada bien.

La llegada de Rex Tillerson a la secretaría de Estado de EEUU pone al exdirector de Exxon al mando de la estrategia exterior del país con el mayor ejército del planeta. Casualmente, Exxon opera directamente o en alianza con las petroleras de la coalición que apoya con financiamiento y armas a los extremistas suníes que luchan en Siria, incluido ISIS.

Son negocios: la paz es secundaria.

La ley que prohíbe la importación y venta de ropa usada fue promulgada en 2006 por el actual Gobierno pero su efecto ha sido contraproducente porque hizo que aumentara el ingreso de esa mercadería

En vista de que no pudo controlar esta actividad, el Gobierno se propone transferir a las alcaldías la tarea de impedir la venta de la ropa usada, que sigue entrando libremente y llega a países vecinos


Deuda imposible

La estatal petrolera de Venezuela pagó esta semana 2.557 millones de dólares de deuda. Sin embargo, el mercado aun considera que sus bonos son prácticamente basura. Los bonos venezolanos rinden 25%, anual lo que es considerado insostenible. Más aun, deben 60.000 millones de dólares a China a ser pagados en petróleo.

Cosecha récord

Argentina tendrá la mayor cosecha de maíz de la historia, casi 38,5 millones de toneladas métricas, la predicción es del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que aumentó su predicción de principios de año. La cosecha de soja llegaría a 56 millones de toneladas métricas, esto a pesar de las lluvias tardías.

Efectos de El Niño

Perú ha revisado la baja sus proyecciones de crecimiento durante el primer semestre del año. Las contribuciones tributarias cayeron en 13% en marzo y el estado ha previsto abrir una línea de reprogramación y refinanciamiento para créditos comerciales y del agro, para los afectados, por alrededor de 30 millones de dólares.

Lo bueno

Es que Uruguay acepta firmar el compromiso para que el tren bioceánico pase por su territorio y de esa manera desemboque en el Atlántico, dice el Gobierno boliviano.

Lo malo

Es que, con este arreglo, el tren comenzará en Perú y terminará en Uruguay pasando por Bolivia, Argentina y Paraguay, completando la unión entre los dos océanos.

Lo feo

Es que la idea original era que el tren uniera Brasil con el Pacífico porque ese país tiene una carga muy grande de soya para llevar al Asia, pero quedaría aislado de este tren que, así, se queda sin carga.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (727 Kb)      |       PDF (287 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.28 Bs.
1 UFV:2.19606 Bs.

Publicidad