[Mayor Franz D. Santander]

El turismo y la seguridad


La seguridad es vital para el desarrollo turístico de un país, es una de las pautas determinantes de valoración del hombre en la selección de un destino durante el tiempo libre orientado al turismo y la recreación, y debe ser entendida como un estado subjetivo que nos permite advertir que nos trasladamos en un territorio exento de peligros o riesgos.

Cuando se habla de seguridad, hablamos de seguridad ciudadana, seguridad comunitaria y seguridad turística.

Se entiende por seguridad turística la protección de la vida, de la salud, de la integridad física, psicológica y económica de los visitantes, prestadores de servicios y miembros de las comunidades receptoras, que involucra una serie de aspectos que podemos englobar básicamente en siete puntos: la seguridad pública, la seguridad social, la seguridad médica, la seguridad informativa, la seguridad económica, la seguridad de los servicios turísticos y la seguridad en eventos.

La seguridad turística es una variable primordial en la valoración de la demanda, y en la misma competitividad del destino turístico, se debe resolver en tres momentos de su viaje: al inicio, durante el viaje y por último en el destino.

Sin duda alguna el turismo conlleva una serie de beneficios, ya sea para el que lo practica, o para la comunidad que lo acoge en forma de beneficios económicos, sociales y de desarrollo. Pero el turismo no es una actividad perfecta. A pesar de sus bondades, es una fuente potencial de conflictos, principalmente cuando existen personas que se dedican a actividades ilícitas y que se aprovechan de los turistas incautos, los cuales se hacen convencer y llegan a perder sus efectos personales.

Se ha llegado a la conclusión de que los problemas internos de nuestro país -marchas y bloqueos-, según la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo de La Paz, restan 28 mil dólares por día al turismo aproximadamente, siendo los más afectados los departamentos de la Paz, Santa Cruz y Cochabamba, por la disminución del flujo turístico. Los sectores más perjudicados son el turismo, el comercio industrial y los transportes, siendo el sector más perjudicado económicamente el turismo.

Por expuesto es importante mejorar las actividades de seguridad en cualquier destino turístico, orientado siempre al crecimiento del mismo, pensando sobre todo en la importancia de la información en todo este proceso, ya que un destino nos parecerá seguro o inseguro de acuerdo con la información que se difunda y recibamos.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (727 Kb)      |       PDF (287 Kb)



Caricatura


Sociales

FERNAGA ABRE SUS PUERTAS AL BUEN SABOR

José Antonio Cossío, inversionista; Yen Fernández de Cossío, gerente General, y Arístides Fernández, propietario.

SESIÓN DE HONOR DEL CENTRO FEMENINO 20 DE OCTUBRE

María Luisa Palacios, Yola Rada, Betty Botello, Fernando Untoja y Martha Lazo de la Vega.