Empresarios del país

Incremento salarial reducirá inversiones



TRATO SALARIAL DEL GOBIERNO A PRIVADOS RESIENTE INVERSIONES PRODUCTIVAS.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, señaló ayer que el sector empresarial acatará el decreto de incremento salarial emitido por el Gobierno, pero advirtió que la economía del país caerá por falta de inversión.

“Vamos a acatar lo que diga el Gobierno, pero significa que la inversión privada nacional va a bajar, porque los recursos que teníamos destinados para invertir en el país vamos a tener que destinarlos al pago de salarios y eso significa que el PIB va a bajar, yo no creo que haya segundo aguinaldo por las medidas del Gobierno”, aseveró Salinas.

El empresario señaló que el sector privado nacional invirtió en la gestión 2016 el 48% de toda la inversión nacional, pero “con estas medidas seguramente va a bajar la inversión y va a bajar el Producto Interno Bruto (PIB)”, remarcó.

CRECIMIENTO

Tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticaron un crecimiento no mayor a 4 por ciento de la economía boliviana para la gestión, mientras que el Gobierno confía en llegar a 4.7 por ciento, de acuerdo a cifras del Ministerio de Economía.

CIFRAS

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, dijo este martes que el año pasado la inversión del sector privado llegó a $us 1.300 millones, pero las empresas estatales, ejecutaron más de $us 1.500 millones.

Salinas adelantó que hasta junio se concluirá un estudio sobre el impacto del incremento salarial sobre el sector privado, que afecta principalmente a la pequeña y microempresa.

COSTO LABORAL

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, dijo la semana pasada que el costo laboral para las empresas, emergente del ajuste salarial dispuesto por el Gobierno el pasado 1 de Mayo, aumentará en $us 319 millones.

DESACELERACIÓN

“Las graves consecuencias del incremento al haber básico serán evidentes en el corto plazo e implicarán un costo superior a los 319 millones de dólares, que deberán ser asumidos por las empresas del país, en una situación de franca desaceleración y de crisis que afecta al sector en las últimas gestiones. Las consecuencias de esta determinación serán responsabilidad de la Central Obrera Boliviana y del Gobierno y esperamos que sepan asumirlas”, sostuvo el líder empresarial.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (770 Kb)      |       PDF (355 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.19961 Bs.

Publicidad