Perplejidad ante artimañas políticas


 

Mediante un confuso anuncio el presidente Nicolás Maduro acaba de convocar a una constituyente “popular, obrera, comunitaria, de las misiones…”, cuyo contenido de entrada la hace políticamente selectiva y, por tanto, excluyente del resto de sectores de la ciudadanía. Nicolás Maduro por sí mismo convoca a la constituyente conforme a la Constitución chavista de 1999, que atribuye al presidente tal facultad. (Sobre ese modelo, la Constitución boliviana de 2010 contiene idéntica facultad).

Lo que parece más claro en este afán es impedir que las urnas ratifiquen una Asamblea Nacional opositora como la actual, por lo que el mandatario habla de 500 constituyentes elegidos por las “bases populares”, que podría tratarse de una suerte de compromisarios o colegio electoral previo. Al parecer ni el presidente sabe a cabalidad cuál es su intención, sobre la base de cerrar el paso a la Mesa de Unidad Democrática.

Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional, ha llamado a “rebelarse” al pueblo venezolano, también a las que aún puedan llamarse instituciones y ha invitado a la Fuerza Armada a pronunciarse ante lo que estima la “disolución” de la República. Mientras tanto las calles y plazas siguen albergando a miles de ciudadanos de toda condición social, jóvenes, viejos, mujeres que de cara al desabastecimiento de alimentos, falta de medicinas y una inflación monetaria descontrolada, pide cambio de Gobierno, vigencia de la Constitución y liberación de los presos políticos.

Las medidas del Gobierno de Caracas han paralogizado a los Gobiernos de las naciones de América, restándoles capacidad de crítica o reacción por lo inesperado y tristemente novedoso, introducido en materia política y de gobernanza. Tan duras experiencias muestran que los regímenes populistas y de izquierda se abren camino al Gobierno valiéndose del voto y de las modalidades democráticas. Bien encaramados empiezan por suprimir toda oposición, renovación y alternancia constitucional y se aferran con uñas y dientes al poder, ahogando las voces opositores y disidentes. Parte de su estrategia es la recurrencia a toda suerte de artimañas políticas y de apariencia jurídica en su empeño de aparentar cierto grado de legalismo, pero que en realidad son chicanas rebuscadas, cual se viene viendo en el hermano país.

Llegado el caso no dudan en confrontar el descontento público con la mayor violencia. Pocas veces en Latinoamérica se ha contemplado -como ahora en todas las ciudades de Venezuela- el empleo asesino de armas de fuego en el intento de apagar el incendio popular que acabará por poner fin a tanta prepotencia y autoritarismo. Esta y no otra es la receta que espera a los países que buscan condiciones naturales de cambio por la vía electoral, la cual estará siempre lejana o imposible. Están ante una advertencia muy concreta que lanzan los continuistas practicantes de Nicaragua, Venezuela, Bolivia y ni qué decir en Cuba.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (770 Kb)      |       PDF (355 Kb)



Caricatura


Sociales

NUEVOS CABALLEROS DE GRACIA MAGISTRAL

El embajador Julio César Vera, Humberto Zogbi y el embajador de la Soberana Orden de Malta, Mauro Bertero.

CADETES SE CAPACITAN SOBRE RESPONSABILIDAD CANINA

Andrés Salamanca, Wilgen Taboada, Marco Antonio Ibáñez, director de la Academia Nacional de Policías, y Fernando Kushner.