Luego de una década de trabajo

Derechos Humanos de Naciones Unidas concluye labor a fin de año

• Un comunicado de la Cancillería confirmó el cese de actividades de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) en Bolivia


DENIS RACICOT, REPRESENTANTE OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACNUDH) EN BOLIVIA.

La Cancillería, mediante un comunicado, anunció que luego de 10 años de trabajo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) concluirá su labor en Bolivia en diciembre de 2017.

“Reiteramos nuestro profundo reconocimiento a la labor del Oacnudh, por el apoyo técnico brindado a las instituciones del Estado que trabajan para implementar los derechos humanos y a otras que establecen medidas de garantía para su cumplimiento”, señaló la Cancillería en un comunicado.

APORTE

En el documento remarcó, además, el aporte de ese organismo al fortalecimiento de instituciones nacionales en la materia, dando paso a un nuevo ciclo para la defensa y garantía de los derechos humanos en Bolivia, dijo la agencia gubernamental ABI.

Bolivia suscribió un acuerdo marco con el Oacnudh en 2007 y autorizó su establecimiento en territorio nacional con funciones de asesoramiento en políticas públicas en derechos humanos.

En ese marco, la Cancillería estableció que Bolivia reitera su firme compromiso con el respeto a los derechos humanos en el país y su disposición de continuar trabajando con la Oacnudh.

ACUERDO

La presencia de esta Oficina está en Bolivia se debe a un acuerdo suscrito por el Gobierno, representado por el excanciller David Choquehuanca, y la Oacnudh suscrito en 2007, y que luego fue ratificado en 2010 y en 2013, publicó Erbol.

ALTO COMISIONADO

La Cancillería también expresó la disposición del Estado a continuar trabajando con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, pero a través de “opciones alternativas de apoyo”, señaló Erbol.

La Oficina dependiente de la ONU aún trabaja en Bolivia a la cabeza de Denis Racicot. Entre sus funciones están: asesorar técnicamente en temas de derechos humanos, velar para que las políticas y la normativa legal incorporen el enfoque de derechos humanos,  y observar la situación de los derechos humanos en todo el país.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (770 Kb)      |       PDF (355 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.19961 Bs.

Publicidad