Proyecto y corrupción



MARTIN BAZURCO, VICEMINISTRO DE COMERCIO INTERNO Y EXPORTACIONES EN EL FORO INTERNACIONAL.

Una de las primeras autoridades que puso el tema del Puerto Seco en la agenda oficial, fue el ex prefecto de Oruro, Luis Alberto Aguilar, quien contrató a la empresa Prointec S.A para el estudio. Según publicaciones de ‘prensa, Aguilar habría pagado Bs 10.3 millones, beneficiando a la consultora, tal la denuncia de la entonces ministra de Transparencia, Nardy Suxo, en agosto de 2009. La autoridad que respondía a las filas del MAS, incurrió en graves irregularidades en este tema, por lo que fue procesado y privado de libertad.

PROPUESTA

Este jueves en el Foro Internacional, el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Martín Bazurco adelantó que la propuesta de construir un ‘puerto seco’ demandaría un presupuesto de 527 millones de bolivianos y estaría emplazada en la localidad de Patacamaya.

En su exposición, el viceministro Bazurco, Antropólogo e Ingeniero Químico de profesión, se refirió a la producción agrícola, reservas de minerales y al sector de manufacturas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del Gobierno. En el documento que presentó no cursa ninguna información sobre la potencial carga internacional.

No obstante, en la aclaración ofrecida ayer, el Viceministro insistió que el documento presentado, en el foro ‘Puertos Alternativos para la Exportación de Bolivia’, “es simplemente” una propuesta en el marco de una estrategia de desarrollo logístico”, por lo que no tiene presupuesto ni lugar de ejecución, corrigió.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (826 Kb)      |       PDF (397 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.54 Bs.
1 UFV:2.20018 Bs.

Publicidad