Seguridad ciudadana

Siete zonas tienen prioridad para instalación de cámaras

• Los sectores más conflictivos de la urbe alteña contarán con equipos de vigilancia, el monitoreo estará a cargo de la Policía Boliviana


Autoridades alteñas esperan que con las cámaras de vigilancia disminuya el índice de delincuencia en sectores considerados de mayor peligro para los ciudadanos.

El comandante regional de la policía de El Alto, coronel William Cordero, indicó que para la implementación de las 270 cámaras de seguridad en la urbe alteña, se priorizarán más de 7 zonas que son consideradas sectores de mucho peligro.

De acuerdo con la autoridad policial, dicha donación, efectuada por el Gobierno, fue destinada para su instalación en diferentes zonas alteñas, pero que debido a una clasificación de las mismas por su mayor peligrosidad, se ha decidido priorizar estas 7 zonas y serán las primeras en beneficiarse.

"Para el objetivo nosotros estamos efectuando un mapeo y tomado en cuenta las referencias que tenemos de anteriores operativos que se han realizado, donde se logró establecer que en esta urbe existen aquellos puntos rojos considerados de alta peligrosidad o puntos neurálgicos, donde se estuviesen cometiendo con mayor frecuencia los ilícitos", explicó la autoridad policial.

PRIMERA ETAPA

Para el efecto se tiene previsto que en una primera etapa se podrá proceder a la instalación de estas cámaras en las zonas que están tomadas en cuenta por las autoridades y son: la 12 de Octubre, Juan Pablo II, Villa Esperanza, La Ceja y sus alrededores, Puente Bolivia, 1ro. de Mayo, Villa Adela, Ciudad Satélite, 16 de Julio y otros.

Otro de los problemas que incrementa la peligrosidad en estas zonas, según la autoridad policial, es la proliferación de bares y cantinas clandestinas que son los centros donde la delincuencia tiene su centro de operación para delinquir, donde muchos de estos negocios son mimetizados con otro tipo de razón social, pero que se dedican a la venta de bebidas adulteradas.

En cuanto a otras zonas donde también se instalarán las cámaras de seguridad, se tiene previsto, primero verificar que la peligrosidad que pueda representar en cuanto a la presencia de antisociales o negocios de bebidas alcohólicas que pongan en riesgo la integridad física de la ciudadanía.

"Lo que nosotros vamos a tomar en cuenta en estos casos es que sean zonas donde existan unidades educativas o institutos de enseñanza y como en el caso de la Universidad Pública de El Alto, donde de manera alarmante han proliferado este tipo de negocios clandestinos, para lo cual también debemos tener la participación del municipio mediante la Intendencia con la finalidad de que se puedan realizar las clausuras correspondientes de estos antros de perdición", aseveró la autoridad policial.

CENTRO DE MONITOREO

En cuanto al centro de monitoreo que se ha previsto en ambientes del Regimiento Policial 3 de la zona de Ciudad Satélite, infraestructura que deberá ser readecuada por el municipio de la ciudad de El Alto, para lo cual sus autoridades han destinado Bs 1 millón, según el comandante regional de la policía coronel Cordero, no se tiene todavía ninguna información sobre el inicio de estas obras, pero que la misma está garantizada.

Finalmente Cordero, dijo que por la cantidad de habitantes en los 14 distritos municipales se tiene previsto la solicitud de exigir más apoyo en la dotación de estas cámaras de seguridad, porque posteriormente y debido al continuo crecimiento poblacional, los 270 equipos de vigilancia llegarán a ser insuficientes.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (847 Kb)      |       PDF (585 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.67 Bs.
1 UFV:2.20657 Bs.

Publicidad