Entre Bolivia y Perú:

Calculan en $us 200 MM pérdidas por contrabando

• Solamente existen 18 puestos de control en 1.000 kms de extensión fronteriza


ADOLFO BERNUI BOBADILLA, PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO MULTISECTORIAL (GTM) DEL PERÚ.
 GALERÍA(2)

200 millones de dólares anuales es la cifra a la que asciende las pérdidas estimadas por el contrabando de diferentes productos entre Bolivia y Perú, según las estimaciones hechas por Adolfo Bernui Bobadilla, presidente del Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) del vecino país que desde ayer está presente en nuestra ciudad, para asistir la VIII Reunión de la Comisión Bilateral de Lucha Contra el Contrabando, entre ambos países.

En el marco de esta reunión, que se inauguró ayer y se clausurará hoy al mediodía, en el Real Plaza Hotel, el representante por Bolivia, general Edwin de la Fuente, director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), manifestó que se han instalado siete mesas de trabajo, en las que se analizará toda la información proporcionada por diferentes sectores, como los representantes de las aduanas, sector empresarial y la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), en el caso boliviano.

MILLONES

Bernui, en entrevista con EL DIARIO, precisó que su país impulsa este tipo de reuniones de coordinación binacional, con el fin de disminuir la problemática del contrabando no sólo en el ámbito económico, sino también social, para que por medio de estos equipos de trabajo efectuar labores de control en fronteras.

“Aproximadamente el nivel de contrabando en la frontera boliviana es de un 46 por ciento del monto total. En el caso del Perú, estamos hablando de unos 200 millones de dólares anuales, que circulan entre ambos países en los diferentes productos que se comercializan”, aseveró.

La cifra es similar a la que se maneja en Bolivia, según los datos de la Cámara nacional de Industria de Bolivia.

La autoridad peruana destacó que si bien se tiene varios puntos de control fronterizo, el Desaguadero es el lugar donde se tiene mayores problemas de control.

“Pero la frontera es tan extensa que la mayor parte de la gente que se dedica a estas actividades ilícitas busca lugares donde no haya mucho control, tanto aduanera como policial”, afirmó Bernui.

Pese a esto, el representante señala que se ha disminuido la cantidad de contrabando que circula, pero que aún es necesario encarar más medidas de fiscalización.

MESAS DE TRABAJO

Al margen de dos operativos binacionales, que se desarrollaron entre 2016 y 2017, en el caso boliviano, De la Fuente no precisó datos numéricos sobre la cantidad de contrabando que afecta a nuestro país, explicando que estos porcentajes son de conocimiento de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), información que se dará a conocer en las conclusiones del encuentro.

Explicó que Ademaf solamente cumple como una instancia que articula el trabajo de las diferentes instituciones que están llamadas al control en fronteras. Sin embargo, detalló que existen al menos 18 puntos de control, en los más de 1.000 kilómetros de frontera con el Perú.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (847 Kb)      |       PDF (585 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.67 Bs.
1 UFV:2.20657 Bs.

Publicidad