TSE aprobó diseño

Papeletas de sufragio con cuatro medidas de seguridad



JOSÉ LUIS EXENI, VICEPRESIDENTE DEL TSE, MUESTRA LAS PAPELETAS QUE SE UTILIZARÁN EN LAS ELECCIONES JUDICIALES DEL 3 DE DICIEMBRE.

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el diseño de dos papeletas de sufragio para las elecciones judiciales del 3 de diciembre, la primera es de circunscripción departamental y la segunda de carácter nacional. Ambas tienen cuatro medidas de seguridad informó el vicepresidente del ente electoral, José Luis Exeni.

De acuerdo con la autoridad electoral, las medidas de seguridad son: tintas invisibles, tintas fluorescentes, microtexto, patrón Guilloche y el código QR, que garantizan que son únicas y no pueden ser falsificadas.

“Las papeletas tienen un doblado especial, que garantiza que solo se verá el logotipo del proceso, tanto al momento en el que las y los votantes las reciban, como cuando estas son introducidas en el ánfora, porque al momento de entregarlas se muestra al ciudadano y a quien esté presente que no tiene ninguna marca”, explicó Exeni.

La papeleta departamental será elaborada en papel oficio a todo color, presentando las candidaturas en dos columnas, una para cada instancia, departamental con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP); y la nacional en papel doble oficio, con dos columnas para cada institución judicial, Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura.

En la parte posterior tienen un distintivo con el logotipo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), referido al proceso y consigna un espacio para el llenado de los datos sobre mesa, recinto, municipio y departamento, respaldado además con un código QR como parte de las medidas de seguridad mencionadas por la autoridad electoral.

“El diseño se ha hecho con criterios técnicos, a fin de facilitar el voto de la ciudadanía para que pueda identificar con claridad las cuatro franjas en las que van a emitir cuatro votos. La ubicación de los candidatos en las papeletas se ha hecho en sorteo público, realizado el 11 de septiembre, cuando se definió al azar y de manera transparente y pública”, declaró.

La primera papeleta será de circunscripción departamental donde se elegirá autoridades para el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional. La segunda es de circunscripción nacional; para el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

El vicepresidente Exeni agregó que para la elaboración de las papeletas de sufragio se efectuó un proceso de licitación pública, se cumplieron los plazos establecidos y los requisitos previstos en la Ley No.- 026 del Régimen Electoral.

Las papeletas deben estar impresas hasta el 10 de noviembre, para armar las maletas electorales, que se distribuirán a los Tribunales Electorales Departamentales (TED).

IMPRESIÓN

Según el TSE, se imprimirán alrededor de 6.200.000 mil papeletas, de acuerdo con el Padrón Electoral habilitado para votar el 3 de diciembre. Este material forma parte de la maleta electoral que incluye las actas, las ánforas y los sobres de seguridad, entre otros.

La Sala Plena del TSE aprobó el miércoles el diseño de las dos papeletas de sufragio para las elecciones judiciales del 3 de diciembre, como parte de la actividad 22 del Calendario Electoral.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (840 Kb)      |       PDF (443 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.19 Bs.
1 UFV:2.21807 Bs.

Publicidad