Occidente con pocas probabilidades de terremotos



EL 22 DE MAYO DE 1998, UN TERREMOTO EN AIQUILE DEJÓ MUERTOS Y DAÑOS MATERIALES.

José Víctor Vallejos, investigador del Planetario Max Schreier de la Carrera de Física de la Universidad Mayor de San Andrés, señaló que debido a las latitudes que tienen los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí es muy poco probable que estos sufran algún tipo de terremoto, aunque Cochabamba tiene algunas probabilidades como lo ocurrido en Aiquile en 1998.

“Tenemos algunas capas como la de Cochabamba donde alguna vez ya sucedió un terremoto, pero para nuestra latitud de La Paz, Oruro, Potosí es muy poco el factor que tendríamos que sufrir, los de Cochabamba tienen una falla que se podría reactivar”, dijo.

Recordó que el sismo más alto que sufrió La Paz fue de 5,5 en la escala de Richter, hace aproximadamente dos años, aunque no hubo destrozos ni accidentes, siendo que lo notaron las personas que vivieron en los edificios altos.

Aclaró que el último terremoto sucedido en México no es uno de los más grandes, siendo que existe la falla de San Andrés que cualquier momento se activa y que puede incluso provocar la destrucción de varias ciudades, tanto en México como Estados Unidos.

“Tenemos que estar preparados no para estos fenómenos tan pequeños porque hay terremotos que se están prediciendo que van a ser más fuertes, en realidad son variaciones en las capas tectónicas que ya están delimitadas, los sismólogos conocen como son estas fallas y cómo se hacen la superposición de estas capas que incluso provocan tsunamis, entonces hay que tener mucho cuidado”, dijo.

Aclaro que los que están más amenazados son los que están cerca a las costas como Chile, Perú y parte del norte de Sudamérica.

AIQUILE

Debido a la frecuencia cíclica que se reporta en los sismos, existe la posibilidad de que a corto plazo vuelva a repetirse el movimiento telúrico de 1998 en la población cochabambina de Aiquile.

Según datos históricos del Observatorio de San Calixto, el 25 de octubre de 1925, Aiquile fue afectada por un terremoto. Luego, el 1 de septiembre de 1958 volvió a sentir otro sismo, y el 22 de febrero de 1976 tembló nuevamente. El último se reportó el 22 de mayo de 1998 y dejó muertos y daños materiales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (840 Kb)      |       PDF (443 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.19 Bs.
1 UFV:2.21807 Bs.

Publicidad