Publicidad

    


Amantes de música coreana

Jóvenes paceños cultivan K-pop

• El grupo “Hato Elf Bolivia”, desde hace ocho años sigue a los asiáticos Súper Junior


En la imagen, uno de los clubes de fans que sigue desde hace años atrás al grupo coreano Súper Junior.

Algunos espacios de la ciudad de La Paz son transformados en campos culturales, donde jóvenes artistas, organizados en tribus urbanas interpretan e intercambian la música asiática K-pop.

Hace más de 10 años, la música asiática mantiene su influencia en las preferencias de la juventud boliviana. En la ciudad de La Paz empezaron a organizarse en clubes, que luego decidieron seguir a diferentes artistas musicales, principalmente, coreana.

“HATO ELF BOLIVIA”

Uno de aquellos clubes es “Hato Elf Bolivia”, que desde hace ocho años tomó la decisión de seguir a los asiáticos Súper Junior, grupo coreano que este 6 de noviembre celebrará 12 años de fundación.

Por ello, el fin de semana pasado, el club “Hato Elf Bolivia”, como cada año, realizó la grabación de un audiovisual y lanzó globos de color azul en la plaza de la avenida Camacho en la ciudad de La Paz.

La líder de “Hato Elf Bolivia”, Melissa Tantacable, relató a EL DIARIO que el gusto por la música asiática es cada vez mayor en la ciudad de La Paz, al igual que en el resto del país, inclusive los grupos se organizan para viajar hasta otros países, con la finalidad de ver a sus artistas favoritos.

VALORES HUMANOS

Los fans, inclusive, sacan sus coreografías, arman proyectos de filmación de videos y comparten la cultura asiática, con el fin de conocer más a los personajes que siguen.

Otra de las directivas del club, Pamela Quispe, contó que han decidido hacerse seguidoras de Súper Junior, porque durante sus conciertos los jóvenes artistas imparten también valores humanos.

“Me gusta porque enseñan valores (Â…), explicó la joven Quispe. El amor impulsa a hacer muchas cosas buenas, nosotras, las del club filmamos un video en ocasión del aniversario de Súper Junior”, dijo después de filmar el corto.

Por su parte, Ximena Santos, más conocida como “Hime”, componente de “Hato Elf Bolivia” indicó que formar parte del club significa también adoptar un estilo de vida nuevo y para ello buscan personas con similares inquietudes, con quienes luego intercambian criterios y crean coreografías propias del grupo musical de Corea del Sur.

PLAZA CAMACHO

Indicó que, en el caso de su club, se reúnen los viernes en la plaza Camacho, desde las 16.30 hasta las 18.00 horas. “Todos los que quieran pueden ser parte, solamente deben venir y participar de las reuniones”, añadió.

Al igual que ellos, existen otros jóvenes que se organizan para ensayar e intercambiar algunos criterios sobre la música asiática. Un punto favorito de encuentro es la plaza Camacho o debajo de la misma, donde termina el pasaje María Núñez de El Prado.

El K-pop proviene de Corea del Sur, donde jóvenes interpretan diferentes géneros musicales como: rock, jazz, reggae, electrónica, techno, entre otros, los cuales están por encima de la raíz tradicional de aquella región.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (837 Kb)      |       PDF (453 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

¿Una Iglesia reducida al púlpito y a la sacristía?

[Armando Mariaca]

Corrupción en la administración pública

[Remy Solares]

¿Nos medican en exceso?

Paradigma tecnológico informático cognitivo

La inseguridad de todos los días


Sociales

FERIA INTERNACIONAL DE LA PAZ 2017

Instantes del corte de cinta inaugural.

VIVA TIENE SU PARQUE TEMÁTICO EN LA FIPAZ

Jorge Sánchez se apresta a participar en el Slingshot.


Portada Deportes

JPG (428 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.97 Bs.
1 UFV:2.22664 Bs.

Impunidad
Publicidad