Publicidad

Período de Sesiones Públicas de CIDH

Piden intangibilidad perpetua para pueblos en aislamiento

• En representación de indígenas y de la sociedad civil de Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Colombia y Venezuela, expusieron el estado de situación e identificaron como las amenazas más graves a actividades extractivistas de minería e hidrocarburos, deforestación ilegal y narcotráfico


165 PERÍODO DE SESIONES PÚBLICAS DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH).

Organizaciones peticionarias de los pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil de Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Colombia plantearon ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), durante el 165 período de sesiones públicas, que los Estados adscritos declaren la intangibilidad perpetua de los territorios a favor de los pueblos en aislamiento o contacto inicial, e incluso adopten acuerdos transfronterizos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró el Período Ordinario de Sesiones en Montevideo, del 23 al 27 de octubre pasado en Montevideo (Uruguay) y ayer se conocieron las peticiones de organizaciones, en este caso, se expuso el estado de situación de los pueblos indígenas.

Los peticionarios identificaron como las amenazas más graves: las actividades extractivistas en minería e hidrocarburos, la deforestación ilegal, expansión acelerada del agronegocio, narcotráfico y a la sobreposición de colonos en sus territorios, entre otros.

Coincidieron en la falta de políticas públicas de protección desde el Estado a favor de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, que garanticen su sobrevivencia física y cultural, así como el respeto a su condición de aislamiento en sus propios territorios.

Según recomendaciones de la entidad, después del evento multinacional, “la situación de los derechos de los pueblos indígenas continúa siendo un tema de profunda preocupación para la CIDH, y recibe un constante seguimiento por parte de la Relatoría temática, a cargo del comisionado, Francisco Eguiguren”.

En estas sesiones también se celebró una audiencia sobre la situación de derechos humanos de los pueblos indígenas en Brasil. En el marco de las sesiones, la Comisión publicó, asimismo, un nuevo informe sobre la situación de derechos humanos de las mujeres indígenas en la región.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (837 Kb)      |       PDF (453 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

¿Una Iglesia reducida al púlpito y a la sacristía?

[Armando Mariaca]

Corrupción en la administración pública

[Remy Solares]

¿Nos medican en exceso?

Paradigma tecnológico informático cognitivo

La inseguridad de todos los días


Portada Deportes

JPG (428 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.97 Bs.
1 UFV:2.22664 Bs.

Impunidad
Publicidad