Publicidad

    


28 de noviembre, en Buenos Aires

Embajador Álvarez confirmó reunión de Morales y Macri

• El diplomático dijo que la agenda está en curso de definición, pero anticipó que será “muy compleja” • Se abordarán temas de seguridad, narcotráfico, electricidad, gas natural y comercio, entre otros


NORMANDO ÁLVAREZ, EMBAJADOR DE ARGENTINA.
 GALERÍA(2)

El embajador de Argentina, Normando Álvarez, confirmó ayer a EL DIARIO que la reunión que sostendrán los presidente de Bolivia y de Argentina, Evo Morales y Mauricio Macri, respectivamente, se efectuará el 28 de noviembre, en Buenos Aires.

Álvarez explicó que la agenda se coordina con la Cancillería boliviana. “Será una agenda amplia y compleja, porque abarcará temas de seguridad, narcotráfico, trata y temas comerciales que son importantes”, sostuvo.

“Estamos viendo también la posibilidad de la venta de electricidad y la construcción del Centro de Medicina Nuclear en la ciudad de El Alto”, agregó el diplomático.

OFERTA DE EQUIPOS

“Argentina ofreció los aviones de entrenamiento, Pampa, y barcazas para la Armada boliviana y vamos a continuar con todo lo relacionado con la compra y venta de banana procedente de la región del Chapare en Bolivia”, indicó.

Por otra parte, expuso que Argentina está presta a colaborar con lo que sea necesario en Bolivia. Más adelante, indicó que su país seguirá comprando gas natural, a pesar de los avances logrados en la exploración de nuevos yacimientos en gas y petróleo. “Aun así hay decisión política para continuar comprando de Bolivia”, manifestó.

MÁS GAS

Recordó que hace 20 días mantuvo contacto con el presidente de YPFB, Óscar Barriga, para acordar mayores envíos de gas en el corto plazo. “Hubo un compromiso del presidente de la estatal petrolera sobre qué cantidad adicional podría suministrar, a parte de los volúmenes del contrato”, explicó Álvarez, quien insistió que su país está dispuesto a comprar de inmediato, “dado que la demanda del energético es constante, a diferencia del Brasil que sería fluctuante”, precisó.

ELECTRICIDAD

El diplomático manifestó también que en este tema existe la decisión de su Gobierno de comprar energía eléctrica. “No será difícil ni inmediato, pero esperamos que a fines del siguiente año se estaría enviando excedentes de energía desde Bolivia”. Agregó que preliminarmente se habló de un contrato para 15 años. “Hay un escenario interesante en este tema”, incidió.

COMERCIO

Desde el año 2006 hasta mayo de 2017, las exportaciones bolivianas a la Argentina ascendieron a 13.259 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 9.803 millones de dólares, dejando un saldo comercial favorable a Bolivia de 3.455 millones.

Un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señaló que el saldo comercial con Argentina sería completamente deficitario de excluirse las ventas del gas natural, ya que en el período 2006-2017 (a mayo) las exportaciones sólo alcanzarían los 1.585 millones de dólares, es decir 8 veces menos que con el combustible incluido.

Al mes de mayo pasado, las exportaciones de gas natural representaron casi el 95% del total exportado, comparado con mayo de 2016, estas aumentaron el 49%.

En relación al mes de mayo de 2016, las importaciones de diésel crecieron poco más del doble. Dicho producto representó el 21% del total importado desde Argentina.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (808 Kb)      |       PDF (356 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.96 Bs.
1 UFV:2.22730 Bs.

Publicidad

Publicidad