Publicidad

    


Puerto Suárez: nuevo directorio cívico

Juan Bautista del Carmen Pabón Montiel

El pasado 29 de octubre se renovó el directorio del Comité Cívico de esta capital a 600 kilómetros de la capital cruceña. Es necesario destacar que en estos últimos tiempos ha estado a cargo el veterano líder y experimentado luchador cívico Adolfo Rau Santander; quien ha dado una nueva faceta al civismo en Puerto Suárez, con una actitud desprendida; acudiendo a la sede gubernamental, en la ciudad de La Paz, para dar el necesario empuje a las peticiones de la región, que son vitales para la seguridad interna y externa del país. Citamos las prioridades: Puerto Busch; Explotación del Mutún; Turismo en esta región que es aérea protegida por convenciones internacionales.

Un puerto soberano, sobre los 50 Km del río Paraguay, nos permitirá el acceso directo al océano Atlántico. Con todos los costos y sacrificios que fueren necesarios, un puerto para el país es vital en el momento que soportamos en nuestras relaciones con Chile. La dependencia desde el enclaustramiento por la guerra de 1879, ha hecho de nuestra nación una prisionera de Chile. Huelga referirnos a que el gobierno del presidente Evo Morales ha declarado de prioridad nacional el puerto sobre el río Paraguay.

El Mutún es un viejo anhelo nacional, en particular de esta alejada región fronteriza con el Brasil, por la materia prima que existe en sus reservas millonarias. Sin embargo, en materia de metalurgia Bolivia se encuentra en pañales y el esfuerzo debe ser triple, para poder ponernos a la altura de los mercados brasileño, argentino y otros de vieja tradición en la fundición de hierro. Los costos del hierro, en el mercado internacional, superan los de producción, lo que hace sumamente difícil un mercado competitivo para el país. Pero, ¡ahí está el desafío!

En cuanto al turismo, el gobierno municipal debe plantear un plan quinquenal, con la ayuda exterior, para abrir las puertas a un verdadero turismo. Esta industria, conocida como la industria sin chimeneas, requiere imaginación, iniciativa, creación de sitios de turismo, que los hay; lo que no hay es una visión precisa de qué es el turismo y cómo se lo debe guiar para atraer turistas y reemplazar otros rubros. El Pantanal por su riqueza no es solamente un Mirador, como se sostiene en medios ediles o empresariales; requiere seguridad personal y grupal, atracción de la variedad de la mayor reserva ecológica y humedal del mundo, con una institución que se llama turismo.

Para rubricar el presente comentario cívico, confirmamos que el ganador de las recientes elecciones fue Adolfo Rau Santander, para la gestión 2018 y 2019, con un directorio ágil, escogido, que mostrará un nuevo rostro de Puerto Suárez. Debemos añadir que son más de diez gestiones que Rau Santander ha presidido y hoy nuevamente dirige la institución más grande de esta capital.

Final: las instituciones que votaron en las justas electorales fueron cerca de medio centenar; con el estilo estatuido en la región, mediante el voto mayoritario de organizaciones afiliadas al Comité Cívico. Luego del triunfo, don Adolfo fue posesionado inmediatamente, para el ejercicio de sus funciones.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (808 Kb)      |       PDF (356 Kb)



Caricatura


Sociales

XVII JORNADA DE DERECHO INTERNACIONAL

Diana Borelli, docente de Der. Internacional Público; Marión Blanco, embajadora del Uruguay; Ana Lucía Calderón, de la Emb. del Ecuador; Héctor Valezzi, Normando Álvarez y Elías Chéves, embajadores de México, Argentina y Nicaragua.

ANIVERSARIO DEL CENTRO CÍVICO 20 DE OCTUBRE

Ramiro Loza, Maruja Cerrudo, Antonio Cabrera, Carlos Aliaga y Simón Tapia.

HOMENAJE A DARIO FO, NOBEL DE LITERATURA

Zenobia Azogue y Michela Pentimalli.


Publicidad