Publicidad

    


Violencia en relaciones de pareja

Jacqueline Callejas Chungara

El enamoramiento en pareja es una etapa hermosa de la vida, y es cuando pensamos que “quien te ama jamás debe maltratarte”. Entonces comienza una historia de sueños y anhelos con tu pareja, esperas comprensión, confianza, respeto, cariño y amor. Sin embargo muchas veces las parejas con el pasar de los días muestran sus verdaderas caras y aparecen hechos de violencia, celos, desconfianza.

La violencia puede presentarse de distintos modos: maltrato físico, maltrato emocional, como burlarse de la otra persona, acosarla, humillarla, amenazarla, intimidarla. El desprecio y la traición son formas perjudiciales de maltrato emocional que realmente pueden lastimar, no solo en el momento de tensión, sino mucho tiempo después. La violencia sexual afecta tanto a hombres como a mujeres, ya que con comentarios no deseados sobre el cuerpo del otro y bromas inapropiadas se lastima sentimientos.

En cuanto a datos estadísticos, la Felcv señala que por mes se registra 9.000 casos de violencia doméstica en el país, ya sea verbal, psicológica, física y sexual en parejas de adolescentes, jóvenes y adultos. En nuestra sociedad podemos observar violencia en calles, plazas, establecimientos educativos, universidades, fuentes de empleo y otros. La violencia no es solo por parte del hombre sino que muchas veces las mujeres son agresivas con sus parejas.

La violencia en parejas sucede por varios factores, como por celos, falta de autoestima, desconfianza, por problemas económicos y sobre todo por la falta de comunicación. Muchas veces estas personas no tienen madurez para solventar una relación, es cuando surgen conflictos, peleas en vez de un diálogo. Los hombres y mujeres desde niños vamos creciendo con modelos afectivos y adoptamos comportamientos desde el hogar.

La psicóloga Karina Tellería de la Universidad Mayor de San Andrés comenta que menos del cincuenta por ciento de las parejas que sufren violencia son juzgadas, ya que tienen el temor de que su pareja sea arrestado y llevado a la cárcel, porque pesa más el hecho que sea su esposo, el padre de sus hijos y, fundamentalmente, por el factor económico, ya que muchas veces son el sustento de la familia.

Entonces la demanda queda ahí, el hombre se sostiene mediante el poder económico y trata muchas veces de manipular a la mujer con su machismo.

En conclusión, la violencia es frecuente en las parejas. ¿Quién no sueña con su pareja ideal o un príncipe azul?, en toda relación hay problemas que podríamos arreglar conversando. Como dice la frase, “hablando se entiende la gente”. Entonces dialogando podríamos evitar peleas, suicidios, ofensas, discusiones, maltratos. Busquemos ayuda psicológica si es necesario. Este tema es muy importante para la sociedad, porque sin violencia nuestro mundo sería muy diferente. Luchemos para vivir sin violencia.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (808 Kb)      |       PDF (356 Kb)



Caricatura


Sociales

XVII JORNADA DE DERECHO INTERNACIONAL

Diana Borelli, docente de Der. Internacional Público; Marión Blanco, embajadora del Uruguay; Ana Lucía Calderón, de la Emb. del Ecuador; Héctor Valezzi, Normando Álvarez y Elías Chéves, embajadores de México, Argentina y Nicaragua.

ANIVERSARIO DEL CENTRO CÍVICO 20 DE OCTUBRE

Ramiro Loza, Maruja Cerrudo, Antonio Cabrera, Carlos Aliaga y Simón Tapia.

HOMENAJE A DARIO FO, NOBEL DE LITERATURA

Zenobia Azogue y Michela Pentimalli.


Publicidad