Publicidad

    


Cuatro misiones internacionales observarán elecciones judiciales


La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, informó ayer que cuatro misiones de observadores de entidades internacionales llegarán a Bolivia para acompañar las elecciones judiciales del 03 de diciembre próximo.

La autoridad confirmó la llegada a Bolivia de la Misión de la Unión Interamericana de Organismo Electorales (Uniore) de América Latina y el Caribe; la misión técnica de la Organización de Estados Americanos (OEA); la delegación de Órganos Electorales de los países que forman parte de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur); y, delegados de los países que conforman la Asociación Mundial de Organismo Electorales (AWEB), para acompañar las Elecciones Judiciales del 3 de diciembre.

La autoridad electoral señaló que las cuatro misiones permitirán contar con representantes que estarán a cargo de realizar el seguimiento a este proceso y que a su vez emitirán los respectivos informes que darán cuenta del desarrollo del evento electoral del 3 de diciembre.

Uriona resaltó que el TSE coordina la firma de los respectivos acuerdos para garantizar el desempeño de cada uno de los equipos que participarán en las misiones confirmadas.

El TSE realiza las acciones necesarias para que las misiones tengan el libre desplazamiento por todo el territorio boliviano y el acceso a la información que estimen conveniente para la elaboración de sus informes.

“Las Misiones podrán acceder a información que consideren pertinente para el acompañamiento que ofrecen y visualicen el buen desenvolvimiento de los comicios de diciembre”, dijo la autoridad quien a su vez agradeció de antemano la confirmación y la participación de estas misiones.

Asimismo, la Presidenta del TSE informó que se contará con la participación de miembros del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Las misiones serán dotadas del material necesario para el desarrollo de sus labores, como el transporte, elementos de identificación como miembros de Organismos Internacionales durante la jornada electoral de la elección de Altas Autoridades Judiciales y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Es la segunda vez en la historia de Bolivia y bajo la nueva Constitución Política del Estado que el Tribunal Supremo Electoral realiza la elección democrática y por voto popular de las autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional. La primera vez fue en 2011 y los elegidos en esa oportunidad están a punto de culminar su gestión que por norma dura seis años.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (808 Kb)      |       PDF (356 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.96 Bs.
1 UFV:2.22730 Bs.

Publicidad

Publicidad