Publicidad

    



[Freddy Illanes]

Libertad de expresión y de información


Ante la intención permanente del gobierno de Evo Morales de monopolizar a los medios de información, escrita, visual y radial se debe recordar que la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) exhortó al gobierno a respetar todas las normas nacionales y acuerdos internacionales que protegen el trabajo periodístico y garantizar el respeto a la libertad de expresión y de información. Esta institución internacional sin fines de lucro está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental. No solo los periodistas deben estar en permanente vigilia, sino todo el pueblo boliviano, ya que se pretende vulnerar los derechos constitucionales y la Ley de Imprenta, porque esta ley es un patrimonio legal de los periodistas.

Por otro lado, el ex presidente Carlos Mesa aseveró que no es consistente la inclusión de periodistas en el tipo penal de mala práctica, tomando en cuenta que el trabajo de la prensa incluye puntos de vista, opiniones y noticias, lo cual se enmarca en la subjetividad. “En ningún momento vamos a permitir que se vulnere el derecho a informar, tal como establece la Constitución Política del Estado”, sostuvo Héctor Aguilar, Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa (CSTPP). Este representante de la prensa recordó que los periodistas tienen un régimen especial denominado “Ley de imprenta”, misma que debe ser respetada por los legisladores masistas.

En la Asamblea General, en su versión No. 73, que se desarrolló en Salt Lake City Utah, Estados Unidos, la SIP “Exhorta al gobierno boliviano a cumplir los tratados internacionales, la Constitución Política del Estado y la Ley de Imprenta, que ofrecen protección al trabajo periodístico, evitando la estigmatización”. En este marco, Bolivia, representada por Jorge Carrasco Guzmán, quien asumió el cargo de Vicepresidente de la SIP, actual Gerente General de EL DIARIO, y también Vicepresidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), manifestó enfáticamente que “el uso del estigma social contra medios y periodistas independientes es un recurso empleado con frecuencia por funcionarios y militantes del partido del gobierno”. Dio cuenta que los ataques físicos, verbales, psicológicos y presiones contra periodistas, camarógrafos y fotógrafos son frecuentes, como consecuencia de esa estigmatización. Se precisó que recientemente la Asamblea Legislativa Plurinacional puso a su consideración el proyecto del Código del Sistema Penal, que contiene normas que afectan al trabajo periodístico, en relación con el Art. 200, que se refiere a la “mala praxis profesional”.

Debemos recordar que los periodistas contribuyen de manera determinante a la formación de la opinión pública y con ello hacen un aporte imprescindible a la consolidación de la democracia. Facilitan el acceso a la información, explican circunstancias complejas y las ubican en el contexto político; los periodistas comentan, animan debates públicos, ofrecen ideas, proveen transparencia, generando opinión pública, controlan a los gobernantes para que no caigan en la corrupción, como sucede hoy lastimosamente en Bolivia.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (833 Kb)      |       PDF (386 Kb)



Caricatura


Sociales

"COLOURS IN BLACK"

La diseñadora Liliana Castellanos.

SESIÓN DE HONOR DE CONIF

Los galardonados Víctor Hugo Patzi, del Gacip, y la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón; Roxana Ascarrunz, Carmela Lanza y Abel Peña y Lillo.


Publicidad