Publicidad

    


Informe de productores de Santa Cruz

Lluvias causaron pérdida de 25.000 hectáreas de cultivos de maíz y soya

• Varias entidades del sector evalúan la extensión de los cultivos afectados • Cifras de la CAO y Amdecruz anunciaron preliminarmente importantes pérdidas en el departamento


LLUVIAS PERJUDICAN CAMPAÑA DE VERANO EN DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ.
 GALERÍA(2)

Las lluvias últimas registradas en el departamento de Santa Cruz provocaron la pérdida de 25.000 hectáreas de cultivos de soya y maíz, según informó el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja.

Expuso que la superficie proyectada para siembra de la campaña de verano supera el millón de hectáreas, (1.035.000 has.), pero a la fecha es de sólo 910.000 hectáreas. La siembra de soya continúa en el Norte Integrado y faltaría por sembrar 100 mil hectáreas.

"Esta semana se avanzó y se estima que la siembra termine hasta finales de enero, pero los que más áreas por sembrar tienen son los pequeños productores", apuntó Pantoja, al anunciar que los datos definitivos de los efectos de las lluvias se conocerán el próximo lunes.

La organización que dirige Pantoja agremia a más de 14.000 productores, quienes se encuentran desplegados en la franja de la zona de expansión y el Norte Integrado del departamento. Además, hay zonas que están delimitadas por el caudaloso río Grande.

SITUACIÓN

La superficie afectada por los desbordes de los ríos en cuanto a los cultivos de soya es de aproximadamente 23.000 hectáreas, mientras que las extensiones de maíz alcanzan a 2.000.

La semana pasada, se produjeron lluvias intensas en el departamento, que afectaron a los cultivos así como la siembra de la campaña de verano, lo que representa un efecto negativo para el sector que se apresta a llevar adelante el acuerdo con el Gobierno, que liberó las exportaciones del grano, en diciembre pasado.

ZONA DE EXPANSIÓN

El presidente del IBCE, Reinaldo Díaz, dijo que el Norte Integrado de Santa Cruz aporta con el 30 por ciento de la producción de la oleaginosa, mientras que la zona del Este de la capital cruceña, denominada de Expansión, se encuentra el 70 por ciento de cultivos además de otros granos, como el sorgo, arroz y maíz. En esa región, las lluvias fueron menos intensas y se prevé que no presentarán problemas una vez concluida la campaña de verano, que es la más importante del año agrícola en Santa Cruz.

CRECIMIENTO

En 2017, el sector agropecuario del país creció alrededor del 6.0%, según las cifras divulgadas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El sector fue uno de los que tuvo la mayor expansión de acuerdo con los informes del Gobierno, lo que incidió en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que llegó a 3.82 por ciento a septiembre pasado. Cuestiones climáticas podrían afectar el aporte del sector en la presente gestión.

PÉRDIDAS

Mientras tanto, reportes de prensa del país informan que después de dos semanas de intensas lluvias en el territorio nacional y particularmente en Santa Cruz, la cifra de hectáreas afectadas sumarían más de 129.000, considerando, además de la soya, otros cultivos, según datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente y de Amdecruz, de acuerdo a una publicación de prensa.

COCHABAMBA

El arroz y la yuca también fueron afectados por las lluvias, aunque en menor proporción. Cifras preliminares sobre las pérdidas que se habrían registrado señalan más de 30 millones de dólares, de acuerdo con esa misma fuente.

CHUQUISACA

Entretanto, autoridades del departamento de Chuquisaca dieron cuenta que las lluvias y una granizada provocaron la pérdida de producción agrícola y frutícola. En especial en la región de los Cintis.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (760 Kb)      |       PDF (430 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.35 Bs.
1 UFV:2.23934 Bs.

Publicidad

Publicidad