Publicidad

    


Ejecutó 94% del presupuesto 2017

Gobernación de Santa Cruz invirtió 23% en Salud



GOBERNADOR RUBÉN COSTAS VISITÓ INSTALACIONES DEL ACELERADOR LINEAL EN EL HOSPITAL ONCOLÓGICO DE SANTA CRUZ. FUE EN 2015.

La Gobernación de Santa Cruz ejecutó 94 por ciento de su presupuesto 2017 informó el secretario de Economía y Hacienda de la entidad cruceña, José Luis Parada. Según explicó, las mayores inversiones fueron para el sector salud (23%), pese a que el servicio fue transferido por el Gobierno central en 2013, sin recursos fiscales. El presupuesto para la gestión fue de Bs 2.182 millones.

SALUD

Parada destacó que 23 por ciento del presupuesto de inversiones se destinó al sector de salud y principalmente en la atención de hospitales de tercer nivel. El presupuesto consignó el pago de salarios del personal de salud en los municipios del departamento, además de otros de carácter operativo.

ACELERADOR LINEAL

El hospital Oncológico de Santa Cruz recibió el primer acelerador lineal del sistema público de salud de Bolivia. La Gobernación cruceña pagó Bs 29 millones por el  equipo de última tecnología  para tratar el cáncer y por el bunker donde se instala.

“Es una obra muy importante para Santa Cruz y para Bolivia. Tenemos un equipo de última tecnología, el único que hay en el servicio público y es una de las  inversiones  más costosas que hemos hecho”, aseguró el gobernador Rubén Costas en la presentación del equipo, en 2015.

AGUA

Respecto de otras inversiones importantes ejecutadas en la gestión, señaló que la cobertura de acceso al agua potable se elevó de 46 a 98 por ciento en el departamento, producto del trabajo en los últimos años. “Hemos vivido sin afrontar ninguna crisis del agua como sucedió en La Paz, Potosí Cochabamba y otras regiones del sur del país. Sostuvo que en la pasada gestión se perforaron 1.600 pozos.

Este dato fue confirmado por el secretario de Desarrollo Productivo, Luis Alberto Alpire, quien destacó el buen desempeño de la empresa privada Saguapac que ha sido reconocida como una de las cooperativas más eficientes de la región en la provisión del líquido elemento en la capital cruceña.

ELECTRIFICACIÓN

En materia de electrificación, dijo que se tendieron 7.500 kilómetros de líneas de distribución entre 2006 y 2017, que es similar a lo que se hizo en el departamento en 25 años anteriores a 2005.

Parada señaló asimismo que las inversiones de la Gobernación en la pasada gestión, tanto en salud, agua y electrificación, apuntaron a atenuar el fuerte impacto de la migración de pobladores de otras regiones en el departamento.

“Anualmente recibimos 60.000 personas lo que implica una mayor presión sobre los servicios básicos, especialmente agua, salud y electricidad”, dijo Parada ante una consulta de EL DIARIO.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (760 Kb)      |       PDF (430 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.35 Bs.
1 UFV:2.23934 Bs.

Publicidad

Publicidad