Publicidad

    


Grave crecimiento del narcotráfico


 

El negocio ilícito del narcotráfico en todo el mundo crece imparablemente de año en año, en grave detrimento para la salud mundial y, pese a las labores de interdicción que se realiza, aumenta la producción debido a que la demanda crece, con la diferencia de que ya no se trata solamente del consumo de heroína, cocaína o marihuana, sino de la presencia de muchos otros productos que han invadido los mercados. Nuestro país, por desgracia, sufre de este grave problema ya que, conforme pasa el tiempo, aumenta la fabricación de cocaína.

Según informe de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn), “entre enero y noviembre de 2017 se secuestró cerca de 236 toneladas de cocaína y marihuana y con ello se afectó en unos 40 millones de dólares a la actividad ilícita” (EL DIARIO 21/XII/17). Igualmente, se informó sobre la “erradicación de 782 hectáreas de coca ilegal en nueve reservas. Así, el responsable del Comando Estratégico Operacional (CEO) dijo: “se cumplió un trabajo eficiente en las áreas protegidas del Madidi, Apolobamba, el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Carrasco, Amboró y El Choro, Cotapata, Pilón Lajas, Manuripi y la Reserva Forestal El Chore, donde en la actualidad el control y resguardo de esos parques nacionales supera el 97 por ciento”.

El hecho de haberse decomisado 236 toneladas de cocaína y marihuana en once meses del año 2017 es indicador de que el crecimiento, en relación con el año 2016, que fue de un decomiso de 149,5 toneladas de droga, subió en la proporción del 36,65%, un porcentaje que es alarmante. Hay que convenir, además, que las estadísticas no siempre reflejan realidades creíbles en ningún país productor de droga, porque es sabido que los empresarios de las drogas se las ingenian para producir mucho hasta el punto que la oferta es cada vez mayor y con el aditamento de otros productos alucinógenos que causan más víctimas.

Los informes indican que el decomiso de 236 toneladas “habría afectado al narcotráfico con 40 millones de dólares”. La verdad es que si se examina lo que cuestan las drogas en los mercados de Estados Unidos, Europa, Asia y otros sitios, se llega a cifras infinitamente mayores a las que cree que habrían afectado a la actividad ilegal. Hay que convenir, además, que el crecimiento se debe a una mayor demanda de drogadictos y de seguros consumidores logrados por las grandes organizaciones de la droga que, se ha comprobado, superan a la efectividad de los gobiernos que buscan anular el letal negocio.

Mientras no se reduzcan radicalmente las plantaciones de coca y no se haga campañas punitivas contra la producción de cocaína y marihuana, poco o nada se logrará para disminuir el negocio de las drogas. Es el gobierno el que tiene que decidir acciones drásticas de interdicción en contra de quienes producen y trafican drogas; evitar nuevas plantaciones de coca y erradicar la existente porque seguramente la cantidad de 22 mil aprobadas para uso legal, ha sido superada.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (760 Kb)      |       PDF (430 Kb)



Caricatura


Sociales

APLP celebró su aniversario

Los nuevos miembros de la APLP.


Publicidad