Publicidad

    


Presidente de Comité Cívico

Paro “contundente y pacífico” en Santa Cruz

• Paro de protesta de 24 horas se cumplió en demanda de respeto al voto del referendo del 21 de febrero de 2016 y en rechazo al nuevo Código Penal • El Comité Cívico realizó una evaluación positiva del paro departamental, además “Santa Cruz se declara en vigilia permanente”


Cívicos anuncian más movilizaciones y un proceso a diputados.
 GALERÍA(4)

La anunciada medida de protesta por el respeto al voto del referendo del 21 de febrero de 2016 y en rechazo al nuevo Código del Sistema Penal fue acatada plenamente, según el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Cuellar, quien aseguró que el paro de 24 horas en esa región del país se cumplió de forma “contundente y pacífica”.

“Hoy Santa Cruz paró de forma contundente, de forma voluntaria, de forma pacífica, y quiero felicitar al pueblo cruceño que de forma consciente ha asumido esta responsabilidad”, afirmó.

El Comité Cívico convocó a un paro de 24 horas en demanda de respeto al voto del referendo del 21 de febrero de 2016, que le dijo “No” a una nueva reelección del presidente Evo Morales, y en rechazo al nuevo Código del Sistema Penal.

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra amaneció con decenas de puntos de bloqueo y horas después en las provincias también se empezó a cortar la circulación vehicular con promontorios de tierra y otros elementos.

“Nosotros estamos reclamando por nuestra libertad, por nuestros derechos, por nuestras garantías, felicitar a todos los sectores, a las provincias, a los ciudadanos que uno a uno se fue sumando de forma voluntaria, hoy comenzamos a hacer historia desde Santa Cruz hacia Bolivia”, remarcó.

El líder de los cívicos cruceños, en conferencia de prensa, pidió al gobierno de Morales cambiar su actitud y escuchar al pueblo en protesta.

“Llamar al Gobierno a la reflexión para que cambie de actitud, que sepa que todos los días hay un pueblo que está reclamando sus derechos, su libertad y sus garantías, un pueblo que le dice ‘No’ al Código Penal persecutorio y dictatorial”, manifestó.

JORNADA DE PROTESTA

Las actividades en comercios y algunos mercados de la capital cruceña fueron suspendidas, y varios sindicatos de transportistas se sumaron a la protesta, dejando las principales vías sin circulación, según mostraron canales de televisión.

Los manifestantes también cumplieron bloqueos callejeros en distintos puntos de la ciudad y en la carretera internacional hacia Argentina, mientras que algunas personas que tenían que viajar en avión optaron por pasar la noche en el aeropuerto de Viru Viru para evitar los cierres de vías.

Sin embargo, en el Plan 3.000, un barrio popular habitado en su mayoría por migrantes del occidente del país, las actividades fueron casi normales, ya que no apoyaron la convocatoria de los cívicos.

Entretanto, en la mayoría de las provincias cruceñas, el paro cívico fue acatado de manera disciplinada desde las primeras horas de la jornada de ayer. Líderes cívicos, junto a representantes de instituciones y pobladores, han llevado a cabo marchas y también bloquearon las carreteras y las principales avenidas.

En un encuentro de mujeres campesinas en Cochabamba, el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, defendió la nueva legislación penal e insistió en que las protestas son políticas.

EXCESOS

Asimismo, pidió disculpas por algunos excesos que se registraron en las primeras horas del paro.

“Si hubo algún exceso de algún ciudadano, pedirles disculpas, la línea nuestra es de paz y armonía, (pero) muchas veces hay gente que no entiende así”, sostuvo.

Se conoció que varios pobladores atravesaron dificultades para llegar a sus destinos, principalmente al aeropuerto de Viru Viru y sus fuentes de trabajo, porque algunos bloqueadores en estado de ebriedad reaccionaron con violencia.

VIGILIA PERMANENTE

El Comité Cívico realizó una evaluación positiva del paro departamental cumplido ayer. “Santa Cruz se declara en vigilia permanente”, dijo el presidente del Comité Cívico Fernando Cuéllar, durante una conferencia al finalizar la medida de protesta.

La anulación del Código Penal fue un pedido que también se realizó y se anticipó que se iniciará un proceso para revocar a los diputados que “dieron la espalda al pueblo” al propiciar un desconocimiento al resultado del referendo del 21F en el que ganó el No al cambio de la Constitución para posibilitar una nueva postulación de Evo Morales.

Cuéllar dio a conocer cuatro puntos que forman parte de una Agenda Cívica que estará en vigencia desde la fecha y la misma que consiste en lo siguiente:

- Se responderá con movilizaciones cívicas pacíficas a los abusos del Gobierno central.

- Que se anule el Código Penal.

- Llevar la demanda cívica a organismos internacionales por medio de firmas de la ciudadanía

- Iniciar el proceso para revocar a los diputados masistas que dieron la espalda al pueblo. (Agencias ANF/EFE)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (760 Kb)      |       PDF (430 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.35 Bs.
1 UFV:2.23934 Bs.

Publicidad

Publicidad