Publicidad

    



[Humberto Vacaflor]

Economía de palabras

Contrabando y Estado


Los contrabandistas están provocando muchos problemas para el país, pero nunca habían llegado a asesinar a soldados del ejército, como ocurrió ahora en Sabaya.

Esto se parece mucho a una guerra, como aquellas que libran los grupos ilegales en Afganistán, o los delincuentes que ganaron la guerra en Somalia, donde el Estado se desintegró cuando fue superado por las actividades ilegales.

También se parece a la confrontación que se da en México entre el Estado y las bandas de narcos, confrontación que se hizo paradoja con el pedido del obispo de Guerrero a las autoridades para que definan las fronteras con los territorios controlados por los cárteles. La idea no es que se utilice pasaportes para transitar de uno a otro territorio, pero en algo parecido podría terminar. Lo que quiere el obispo es que sus sacerdotes puedan llevar el evangelio a todas partes, y que tengan el visado de las autoridades que rijan en cada lugar. El problema de México es que los narcos no proponen una nueva forma de organización política; sólo quieren controlar territorios donde asentar sus negocios, vender sus productos y proyectarlos. No quieren un Estado; lo consideran un estorbo, como en Somalia.

Lo malo es que el golpe de Sabaya también se parece al asesinato de los esposos Andrade, en octubre del año 2000, cuando los cocaleros comenzaron su marcha hacia el poder político total en el país. Ese camino lleva al éxito completo, dirán estos contrabandistas asesinos. Un método que no falla.

En el año 2000 el ejército no dijo una palabra sobre aquellos asesinatos y todo quedó en nada. Ahora han muerto dos soldados que habían osado capturar un auto ilegal ingresado de Chile.

Cometieron un error que les costó la vida. No estaban enterados de los acuerdos que existen en este negocio, acuerdos que comprenden a gente poderosa. Los “chutos” circulan en todo el país gracias a este entramado de arreglos.

Este gremio, el de los contrabandistas, controla ahora la Hidrovía Paraguay-Paraná, por donde pasa la droga boliviana y paraguaya a los países del Mercosur, según denuncia Infobae.

Los países de ese grupo de integración quieren crear un consejo consultivo, pero los gobiernos de Bolivia y Paraguay están poniendo trabas, lo que favorece a los traficantes y contrabandistas.

Hay gobiernos en la región que no se sabe si están del lado de las leyes o de los delincuentes.

Vacaflor.obolog.com

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (291 Kb)



Caricatura


Sociales

Acción Social de Esposas de la Armada Boliviana

La nueva directiva de la Asociación de Acción Social de Esposas de la Armada Boliviana, junto al comandante Flavio Arce.


Publicidad