Publicidad

    


Bullying más frecuente en niños del nivel primario



El Director del Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, Leoncio Gutiérrez.

El director del Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, Leoncio Gutiérrez, informó que los casos de Bullying son cada vez más frecuentes en el nivel primario situación que fue atribuida a la desintegración familiar, en lo que va del año se reportaron ocho casos de acoso y violencia escolar.

El representante del Comité, atribuyó este fenómeno a que durante las últimas dos décadas existe en nuestra sociedad muchos casos de desintegración familiar dónde los niños quedan bajo responsabilidad de familiares que no asumen el control de los niños provocando una falta de comunicación directa entre sus miembros.

CASO TARIJA

Un video viralizado en las Redes Sociales muestra la agresión física y verbal contra un menor de 12 años, presuntamente realizado por un estudiante de último grado, el hecho se desarrolló en el marco de un partido de fútbol en el departamento de Tarija.

Gutiérrez afirmó que se pidió un informe de lo ocurrido a la Departamental de Educación de esta región, para identificar a los autores del hecho que podría terminar en Bullying entre estudiantes.

El Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, informó que en el curso de los siguientes días (posiblemente hasta el lunes), se pueda tener un informe circunstancial del director departamental de Tarija y evaluar si el caso se trata de una agresión física o de Bullying.

Pese a ello explicó que lo sucedido en Tarija en una unidad educativa de Villamontes es una actitud de intolerancia y acoso en una actividad deportiva escolar.

BULLYING

De acuerdo a la psicóloga, Guillde Mallo, una de las características para que un hecho se catalogue como bullying, es que los actos se desarrollan de manera insistente y persistente del abusador a la víctima que podría durar de dos o más meses.

En ese entendido explicó que el bullying a diferencia de otra época ahora se presenta con mayor incidencia en niños pequeños y esta tendencia se produce –según la profesional- por el acceso a la información a través de celulares y otros dispositivos.

Explicó que durante la etapa de la adolescencia la familia deja de ser un nudo focal y los jóvenes pasan a confiar más en otros grupos sociales situación que provoca un cambio de actitud.

“De pronto los chicos no obedecen a los concejos de los papás y priorizan los concejos de los amigos, se da una ruptura y el papá ya no puede controlar a su hijo”, explicó.

ALERTA

Es frecuente que un niño que oscila entre los 10 a 11 años este sufriendo bullying cuando utiliza excusas como “me duele estómago”, “me siento enfermo”, para no asistir al colegio.

Desde los 13 en adelante los casos de bullying pueden manifestarse con el fenómeno de “cutting” donde empiezan a cortarse el cuerpo debido a que se sienten presionados y no pueden exteriorizar sus sentimientos.

“El padre de familia debe tener un dialogo fluido sin amenazas porque el autoestima de los jóvenes podría bajar a cero provocando que los jóvenes se sientan inútiles sin poder defenderse”, apuntó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (800 Kb)      |       PDF (467 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.42 Bs.
1 UFV:2.25035 Bs.

Publicidad

Publicidad