Publicidad

    


II

Rusia en la Segunda Guerra Mundial

Fermín Cáceres B.

La escasez de equipo y la amenazante invasión norteamericana a Europa obligaron a los alemanes a salir de tierras soviéticas. Inclusive los aliados atacaron la retaguardia nazista en retirada del frente ruso, gracias a la Fuerza Aérea Americana que había demolido las defensas alemanas, lo que facilitó definitivamente que los rusos avanzaran raudamente en dirección a Berlín.

Naturalmente que los comunistas tanto dentro como fuera de Rusia aseguran que ella fue la que derrotó a los alemanes y liberó a Europa y pasan en silencio el hecho de que la única razón para que los alemanes no hayan aplastado a los defensores de Stalingrado fue la falta de municiones, aviones y gasolina. Esta carencia impidió a los alemanes abastecer a sus ejércitos con el equipo necesario y organizar un sistema de transporte en el territorio ocupado de Rusia, que pudiera haber enviado este equipo a la remota línea de combate. Fue, pues, el bloqueo impuesto por los aliados occidentales. La batalla decisiva de la guerra contra Alemania fue la batalla del Atlántico, la conquista del norte de África y la victoria de Normandía.

Cuando se compara la acción de Stalingrado con las proporciones gigantescas de la guerra, no fue más que un éxito táctico. Porque la participación de Rusia contra los italianos y japoneses fue nula. Sin embargo, Rusia únicamente ha usufructuado los despojos de la victoria, pues los aliados no pretendían agrandar sus territorios. En tanto que Rusia se desbocó al anexar tres repúblicas bálticas, una sección de Finlandia, una gran parte de Polonia, Rumania, Hungría, Yugoslavia, Bulgaria y extensísimos territorios en el lejano oriente, más Corea del Norte, como zonas de exclusiva esfera de influencia.

A la vez, se mostraron ansiosos por establecer gobiernos amigos en estos países, es decir gobiernos peleles. Si no fuera por la oposición de Estados Unidos y Gran Bretaña, con seguridad que Rusia gobernaría la parte continental de Europa y Asia, así como África septentrional. Solamente gracias a la presencia de tropas americanas y británicas que guarnecían el suelo alemán, ha sido posible obstruir a los rusos el camino que los conduciría a las costas del Atlántico.

En grado no menor, después de la guerra la amenaza real sobre Occidente no radicó en la pujanza militar de Rusia, porque los aliados fácilmente podían repeler cualquier ataque ruso. La amenaza que pendía sobre Occidente era la más solapada, su ideología, cosa que ellos sabían muy bien y por eso descansaban en sus partidarios extranjeros, más que en sus mismas tropas; deseaban vencer a las democracias desde adentro. Su principal arma consistía en las maquinaciones a favor de Rusia, a las que se dedicaban los quintacolumnistas. Éstos formaron las verdaderas divisiones selectas del bolchevismo. Rusia provocó agitaciones día y noche en los demás países.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (769 Kb)      |       PDF (451 Kb)



Caricatura


Sociales

Desayuno empresarial de Amcham

La gerente General de Amcham, Claribel Aparicio, junto a un grupo de participantes.

Tango Club Illimani está de aniverario

Zulma de Quintela, Martha Córdova, presidenta del Tango Club Illimani, y Carmen Renjel.


Publicidad