Publicidad

    



[Freddy Illanes]

Club Social 16 de Julio, símbolo paceño


La ciudad de La Paz, capital administrativa y Sede de Gobierno de Bolivia, se constituye en la puerta de ingreso a Bolivia y es símbolo de sorpresas de luces y de sombras en nuestra historia. Fue fundada el 20 de octubre de 1548. Posteriormente la ciudad ha sido y sigue siendo testigo de los principales acontecimientos sociales, económicos y políticos del país. Si algo caracteriza a la ciudad de La Paz, es la identidad de nuestras culturas, el misticismo de nuestras tradiciones, la magia y el encanto de nuestras manifestaciones artísticas, la sabiduría de los habitantes y la riqueza de nuestro patrimonio cultural y religioso.

En esta ciudad maravilla, hoy ciudad teleférica, existe una institución como símbolo de la paceñidad y patrimonio institucional, como es el Club Social 16 de Julio, que cumplió 97 años. En virtud de este hecho, su Presidente actual es el Dr. Walter Peñaloza Gemio y el Presidente saliente es el Dr. Rigoberto Paredes Encinas, quien manifestó que mediante escritura pública Nº 292/88 se procedió a la redistribución de áreas del edificio, declarando reconocer los derechos del Club en la proporción del 30% y el restante 70% a favor de la empresa constructora Provinal.

En atención a dicho contrato se reconoció al Club la propiedad sobre el sótano y los pisos 5to., 6to., 7mo., 8vo., renunciando el Club virtualmente a cualquier otro derecho sobre el edificio. La empresa Provinal construyó también los parqueos de los pisos 3ro. y 4to., haciéndose notar expresamente la existencia de dos parqueos para el Club, parqueos que actualmente no existen.

En el 8vo. piso funcionan las oficinas del Club, en el 7mo. piso hay un restaurante para socios y el 6to piso es un hermoso salón para eventos sociales y culturales, auspiciado por el Club. Finalmente, en el 5to. piso funciona un restaurante que es referente para todos los paceños, donde el concesionario, Lic. Constancio Ábalos Mujica, atiende hace 28 años, complaciendo a todos los paceños y no paceños que visitan el lugar, con una gastronomía muy variada, con exquisitos platos tradicionales, como chairo, plato paceño, fricase, pejerrey, lechón y otros.

Para finalizar, nuestra historia, cultura, gastronomía y fe religiosa son parte de la vida paceña.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (755 Kb)      |       PDF (470 Kb)



Caricatura


Sociales

Inauguraron proyecto Inpandes

Jorge Peña y Walker San Miguel Rodríguez, secretario general de la Comunidad Andina.


Publicidad