Tormenta Eléctrica Tarija
Mín: 17º
Máx: 33º
Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 24º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 24º
Máx: 34º
Lluvia Potosí
Mín:
Máx: 23º
Tormenta Eléctrica Beni
Mín: 25º
Máx: 35º
Tormenta Eléctrica Cochabamba
Mín: 13º
Máx: 32º
Tormenta Eléctrica Chuquisaca
Mín: 13º
Máx: 27º
Lluvia Oruro
Mín:
Máx: 23º

Publicidad

    


Relatos de ancestros de 13 municipios alrededor del lago fueron documentados

Las poblaciones involucradas son: Guaqui, Tiwanaku, Pucarani, Batallas, Puerto Pérez, Santiago de Huata, Ancoraimes, Puerto Mayor Carabuco, Escoma, Puerto Acosta, Copacabana, Tito Yupanqui y San Pedro de Tiquina.


IMAGEN REPRESENTATIVA DEL RELATO "EL HIJO DE LA LLUVIA".

El libro Voces del lago, presentado ayer en la Casa del Artista, es la recopilación de relatos que recogen la memoria ancestral y cultural de 13 municipios, narrados por los abuelos y abuelas y otras personas adultas a alumnos de quinto de secundaria.

La Cooperación Técnica Belga (CTB), 13 gobiernos municipales cercanos al lago Titicaca, además del Ministerio de Culturas y Turismo, en el marco del Proyecto del Lago, impulsaron la participación de jóvenes estudiantes de colegio y UPEA para la recopilación de tradición oral con enfoque en patrimonio y arqueología, a través de un concurso lanzado en 20 de septiembre de este año.

“Ese trabajo que realiza la Cooperación Técnica Belga alrededor del lago es impresionante con varios resultados positivos, con proyectos grandes que ayudan a rescatar todo el patrimonio boliviano, arqueológico y saberes ancestrales que son transmitidos por las abuelas y los abuelos, Voces del lago es ese reflejo, es esa muestra que quedará impresa para siempre”, sostuvo la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.

Cecile Roux, Asistente Técnico y representante de la Cooperación Técnica Belga afirmó que se lograron rescatar 58 relatos, de los cuales un jurado escogió a 25 y que fueron publicados en la revista Voces del lago en español y aymara.

“Durante dos meses se ha trabajo en este proyecto con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y los saberes ancestrales, estos fueron plasmados en libros en ambos idiomas y con CDs”, sostuvo Roux.

El lanzamiento del concurso se realizó en septiembre, en el escenario de la Casa del Artista, en el acto se difundieron tres videos basados en las mejores historias conseguidas en 2017, de la misma manera se presentaron 12 series radiofónicas, seis en castellano y seis en aymara.

“Si lo vemos desde una óptica general, a pesar de que hubieron seleccionados no hay ganadores, la memoria ancestral, histórica y cultural, si se transmite ganamos todos”, afirmó el Relacionador Comunitario del Proyecto del Lago Titicaca, Franz Laime, según información del Ministerio de Culturas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (730 Kb)      |       PDF (378 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

El casi imposible sueño del litio en Bolivia

Hay urgencia de amnistía general

[Armando Mariaca]

Dictadura en Bolivia

[Remy Solares]

Internación de droga por extensa frontera

Las 400.000 toneladas que pidió Francisco Franco

[Jorge V. Ordenes-Lavadenz]

Vacaciones felices


Portada Deportes

JPG (496 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.79 Bs.
1 UFV:2.28923 Bs.

Impunidad
Publicidad