Nuboso Santa Cruz
Mín: 23º
Máx: 34º
Tormenta Eléctrica Beni
Mín: 25º
Máx: 35º
Lluvia Potosí
Mín:
Máx: 23º
Tormenta Eléctrica Cochabamba
Mín: 13º
Máx: 32º
Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 24º
Tormenta Eléctrica Chuquisaca
Mín: 13º
Máx: 27º
Lluvia Oruro
Mín:
Máx: 23º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 24º
Máx: 34º

Publicidad

    


Monitoreo se realiza en 23 puntos

Analizan contaminación en la Cuenca del Bermejo

Las muestras se tomaron desde la Reserva de Sama hasta concluir en la frontera Argentina. Involucra al río Grande de Tarija y el Bermejo. Existe también preocupación en el vecino país.


Contaminación del río Bermejo alarma a pobladores de región fronteriza.

Ante la mortandad de peces, 23 puntos de monitoreo fueron instalados con la finalidad de analizar la contaminación de la Cuenca del Bermejo. En la actualidad, se tiene en proceso los resultados de las muestras que son analizadas en laboratorio, para dar un diagnóstico de lo que sucede en ese afluente; entretanto, en Argentina también hay preocupación por lo que sucede en este río binacional.

Las tomas de muestras se realizaron desde la parte de la Reserva de Sama hasta concluir en la frontera Argentina. Involucra también al río Grande de Tarija, que aguas abajo se une con el Bermejo.

Este trabajo es realizado por la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB). El director de esta institución, Rubén Vaca, dijo que hace 20 días terminaron de hacer el monitoreo. Según su plan y la normativa que rige sobre ellos, tienen la obligación de hacer ese trabajo. Es así que lo hacen dos veces al año, uno en tiempo seco y otro en temporada húmeda.

En los próximos días los resultados serán presentados a la población y las autoridades de diferentes niveles de Gobierno. A partir de ello, se tendrá que encarar acciones de mitigación en ese afluente.

“Son datos sensibles para la población, estamos seguros que llamará la atención. Nos tenemos que preocupar porque sin agua no hay futuro -comentó el funcionario- las autoridades tienen que tomar como principal objetivo de su gestión el agua. Eso no pasa solo por diseñar proyectos para conducir el recurso hídrico a una comunidad o un barrio, sino del cuidado o preservación”.

Para el siguiente año, el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas definió que la OTN-PB realice cuatro monitoreos, dos en temporada seca y dos en tiempo húmedo.

La muerte de peces en el río Bermejo fue lo que despertó la atención de autoridades de Bolivia y Argentina. Desde el vecino país sostienen que la contaminación de ese afluente tiene que ver con las descargas de aguas servidas de ambas naciones, además de desechos que arrojan las industrias. No solo eso, sino también hacen referencia a la contaminación de una empresa minera que operaba en Bolivia. Según reporta el diario El Tribuno de Salta.

“El informe evidencia un acentuado impacto de las descargas cloacales crudas de Aguas Blancas y la vecina población fronteriza de Bermejo. A dos kilómetros aguas abajo del Puente Internacional, se midieron concentraciones de coliformes fecales que superan en 50 veces el valor guía fijado para la protección de la vida acuática. En coliformes totales, se registraron niveles hasta 1.000 veces más altos”, menciona una parte de la publicación de ese diario.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (730 Kb)      |       PDF (378 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.79 Bs.
1 UFV:2.28923 Bs.

Publicidad

Publicidad