Publicidad

    


Crisis en ocho hospitales por deudas del gobierno


 

Emergencias y crisis existe en ocho hospitales tan solo porque el gobierno no cumple con el pago o devolución de dineros a esos nosocomios, recursos que sirven para pagar a médicos, proveer de medicamentos y vituallas, realizar trabajos pequeños de refacción y otros que se precisa en cada hospital. La información señala: “El complejo hospitalario de Miraflores se debate en emergencia por la falta de pago de al menos 64 millones de bolivianos que adeuda el gobierno central, lo que provoca que más de ocho hospitales se queden sin insumos, además de poner en riesgo el trabajo de cientos de profesionales en salud. El Instituto de Oftalmología, Gastroenterología, Tórax, Hemocentro, Instituto Nacional de Medicina Nuclear (Inamen), Hospital de Clínicas y el Hospital del Niño se encuentran en emergencia por el adeudamiento del gobierno que deja sin insumos y medicamentos a los ocho nosocomios”.

La información es clara y precisa; es, además, reiteración de lo que en muchas oportunidades se dijo: “muchas veces el gobierno dispone de dineros que los mismos hospitales, por diversas razones, recaudan, aunque en pequeñas cantidades, de los mismos pacientes”. Estos dineros son depositados en cuentas del municipio que, luego, son traspasadas a las cuentas centrales del gobierno.

Por otra parte, se informa que “el gobierno central a través del Ministerio de Salud tiene una deuda de 37 millones de bolivianos correspondientes al PSSI del año pasado, no obstante esta gestión (2018) el déficit alcanzó a 47 millones llegando a un total de 84 millones de bolivianos adeudados”. Todo muestra que las diferencias político-partidistas determinarían que se tome represalias con municipios que, de contar con el dinero, harían los depósitos correspondientes en las cuentas de los hospitales (ED 27-XI-18).

El problema es serio y muestra cómo hay despilfarro para todo y se descuida hasta la devolución correspondiente a hospitales que requieren con mucha urgencia proveerse de implementos y medicamentos, al margen de pagos al personal médico y de enfermeras que atienden los hospitales. El gobierno anunció muchas veces “la construcción de grandes nosocomios para atender la salud del pueblo”; pero, para la comunidad nacional, surgen interrogantes: ¿Cómo se puede disponer de dinero para “construir” hospitales sino hay el dinero preciso tan solo para ser devuelto y menos para proveerles, como está señalado en los respectivos presupuestos generales del Estado?

Hay, pues, serias contradicciones entre lo que declaran las autoridades y lo que realmente ocurre y esto no puede continuar porque, de ser así, se corre el riesgo de que colapsen los hospitales que dependen de contar con el dinero necesario para atender sus necesidades y brindar atención a los enfermos que, al no tener seguro alguno, acuden a estas casas de salud para ser atendidos.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (704 Kb)      |       PDF (344 Kb)



Caricatura


Sociales

Noche de cine y logros

ANDREA MARIEL TORRICOS, DIEGO BALLIVIÁN, SERGIO NAVARRO Y MA. EUGENIA CABA.

"Manual del buen conductor"

JAIME VEDIA Y EL PRESIDENTE DE AMIGOS DE LA CIUDAD, JAVIER GÓMEZ.


Publicidad