Tormenta Eléctrica Chuquisaca
Mín:
Máx: 26º
Lluvia Oruro
Mín:
Máx: 22º
Lluvia Tarija
Mín: 16º
Máx: 31º
Lluvia Potosí
Mín:
Máx: 22º
Lluvia Santa Cruz
Mín: 23º
Máx: 33º
Tormenta Eléctrica Beni
Mín: 24º
Máx: 34º
Tormenta Eléctrica Cochabamba
Mín: 11º
Máx: 31º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 24º
Máx: 33º

Publicidad

    


Desde la próxima semana

Tres regiones se sumarán a huelga de hambre contra Morales y García

Los oficialistas advierten que los dirigentes cívicos buscan simpatizar a los candidatos de la oposición y minimizan las movilizaciones.


REPRESENTANTES DEL COMITÉ CÍVICO PRO SANTA CRUZ EN HUELGA DE HAMBRE.

Los comités cívicos de La Paz, Chuquisaca y Potosí reforzarán desde la próxima semana las medidas de presión que asumieron los dirigentes de Cochabamba, Tarija y Santa Cruz, contra la habilitación de la candidatura del binomio Evo Morales y Álvaro García. Anunciaron que partir del próximo año estas movilizaciones se agudizarán.

“El martes y el miércoles estamos saliendo en marcha y a partir del día jueves estamos ingresando a la huelga de hambre. Las medidas en la sede de gobierno se están implementando de forma paulatina, primero la marcha y luego la huelga de hambre”, informó Flabio Chacón presidente del Comité Cívico de La Paz.

Los comités cívicos de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija se declararon el jueves en huelga de hambre. Asumieron esa medida de presión luego de que se venció el plazo de 72 horas que dieron al ente electoral para anular la resolución administrativa 645/2018, que habilitó la candidatura del binomio del partido oficialista.

Ante estas medidas de movilización, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Elmar Callejas minimizó estas protestas y advirtió que existe un interés político partidario por parte de los dirigentes. Aseguró que los opositores recurren a la violencia para llamar la atención debido a la falta de convocatoria.

MÁS REGIONES

Por su parte el dirigente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), Marco Pumari dijo que este martes se llevará a cabo el Concejo Consultivo con la participación de todas las instituciones afiliadas y los comités provinciales para tomar una postura unánime frente a esta problemática.

El dirigente explicó que esta reunión se pospuso para esa fecha debido a que en la anterior no estaban presentes los representantes de todas las organizaciones sociales. Los comités cívicos del departamento decidieron ingresar a una huelga de hambre, creen que es mejor tener respaldo de las instituciones de esa región.

En Chuquisaca también se decidió ser parte de estas medidas de presión pero con la realización de marchas y plantones al frente del tribunal electoral departamental. El dirigente de Comité Cívico de Intereses de las Provincias de Chuquisaca (CIDEPRO), Roberto Balderas será el primero en ingresar en ayuno voluntario partir del martes.

Aunque otro de los dirigentes del Comité Cívico de Chuquisaca, Rodrigo Echalar dijo que aún no asumirá ninguna medida ya que hay varios sectores que no están siendo convocados. Planteó que es necesario presentar un pliego de peticiones para que la población pueda ser parte de estas movilizaciones, donde este inserta la defensa de la democracia.

“Tenemos que incorporar un pliego de reivindicaciones generales y el tema de cómo vamos a resolver las primeras necesidades de este país. La gente está preocupada de donde va a conseguir recursos económicos, están preocupados por la devaluación de la moneda, la crisis económica y los atropellos por parte de este gobierno”, destacó Echalar.

David Mollinedo, dirigente del Comité Cívico de Oruro, aseguró que tiene una postura neutra al conflicto político por la repostulación de evo morales y Álvaro García. Advirtió que no ingresarán en ese campo hasta que el Gobierno no resuelva las demandas regionales.

El dirigente indicó que a mediados de enero del próximo año se realizará la Asamblea de la Orureñidad, donde se plasmará un pliego de demandas sectoriales. En ese encuentro también se analizará el conflicto nacional que ocasionó la habilitación de la candidatura del binomio oficialista y determinarán medidas de protesta.

LOS PIQUETES

En Cochabamba, un grupo de cinco integrantes del Comité Cívico de esa región, encabezados por el principal representante, Juan Flores, instaló un piquete de huelga de hambre en las afueras del templo de Cala Cala.

El mismo día, en Tarija se instaló otro piquete de cuatro personas que asumieron la medida extrema en instalaciones de la Casa Cívica. En Santa Cruz se establecieron dos puntos. Durante la mañana, 12 ciudadanos de colectivos instalaron un piquete en la plaza 24 de Septiembre, uno de ellos es liderado por el presidente del Comité Cívico, Fernando Cuellar.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (704 Kb)      |       PDF (344 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.75 Bs.
1 UFV:2.28950 Bs.

Publicidad

Publicidad