Publicidad

    


Economía y Finanzas Públicas

Gobierno anuncia pago del Bono contra el Hambre en diciembre

> La autoridad anunció que elaboran un plan de medidas económicas que pronto lo harán conocer para reactivar la economía nacional


El Ministro de Economía y Finanzas Públicas posesionó ayer a los nuevos viceministros de Política Tributaria, del Tesoro y Crédito Público, de Presupuesto y Contabilidad Fiscal y de Pensiones y Servicios Financieros.

Tras la posesión de nuevos viceministros en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el titular de esta cartera de Estado, Marcelo Montenegro, anunció que trabajan en nuevas medidas y en el pago del Bono contra el Hambre, que sería en diciembre.

 Señaló que está en proceso de elaboración un decreto para ejecutar el pago, y que también paralelamente trabajan en medidas económicas que pronto serán presentadas al presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca.

La autoridad afirmó que el Bono contra el Hambre se pagará en diciembre, que consta de 1.000 bolivianos, porque ya tienen los recursos, y adelantó que diseñan los últimos detalles para este pago; el Gabinete tiene conocimiento del proyecto del Decreto Supremo para viabilizar la cancelación.

Economía

El ministro Montenegro lamentó el mal manejo de la economía que se había realizado en la gestión de la expresidenta Jeanine Añez, al indicar que en el primer trimestre se registró un porcentaje menor a 1 % y que la cifra subió a 11 %, lo que indica un “descalabro y un mal manejo de la economía”.

Informó que tomarán medidas inmediatas y diseñan un paquete de medidas que oportunamente lo harán conocer al público, pero primero el Presidente y Vicepresidente conocerán la propuesta.

Mientras tanto, dijo que están evaluando las acciones que realizaron la gestión pasada, y conocer en detalle los recursos que dejaron en las arcas del Estado.

Estabilidad

Como se recordará el exministro de Economía y Finanzas Públicas, Branko Marinkovic, afirmó que dejaban para el próximo gobierno 17.000 millones de bolivianos y una economía estable, y que el freno que pusieron asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS) a los créditos externos perjudicó la gestión.

También dijo que quedó en la asamblea la aprobación de más de 1.000 millones de dólares, que fueron canalizados por la gestión de la expresidenta Jeanine Añez, y que dependerá de la próxima legislatura su aprobación.

Informó que la economía nacional cerraría con un déficit de 12 %, una recesión de más del 6 % y una deuda externa del 24 % con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), y que con un tipo de cambio sin modificaciones.

Posesión

El Ministro de Economía y Finanzas Públicas posesionó este jueves a los nuevos viceministros de Política Tributaria, del Tesoro y Crédito Público, de Presupuesto y Contabilidad Fiscal y de Pensiones y Servicios Financieros.

“Hemos escogido a las personas más idóneas y que conocen, en sus áreas, el funcionamiento de los temas económicos y financieros. Estamos seguros que lo harán bien”, afirmó el ministro Montenegro, luego del juramento.

Sergio Cusicanqui vuelve al viceministro del Tesoro y Crédito Público, ya que ocupó el cargo entre el período 2015-2019; mientras la nueva viceministra de Pensiones y Servicios Financieros es Ivette Espinoza, quien fue directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).

Jhonny Cristian Morales es el nuevo viceministro de Política Tributaria; y la nueva autoridad del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, es Zenón Mamani.

Montenegro destacó la trayectoria y la capacidad profesional de las nuevas autoridades, pues tendrán como una de las principales misiones reactivar la economía del país, que fue afectada por la pandemia del coronavirus.

“Una de sus características es la experiencia que tienen en el tratamiento de muchos temas económicos. Son especializados y dedicados y de ellos dependerá el bienestar de la población”, enfatizó el Ministro de Economía.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (897 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad