Publicidad

Arce reorganiza el Poder Ejecutivo

Gobierno repone Ministerio de Culturas mediante decreto

- La norma fusiona también el Ministerio de Energías con Hidrocarburos, esta cartera cuenta con cinco viceministerios; entretanto, Deportes pasa a Salud. - La cartera de Culturas estará a cargo de la dirigente Segundina Flores. El Gabinete del presidente Luis Arce contará con 17 ministros.


El Gobierno emitió este viernes el Decreto Supremo 4393, mediante el cual reordena el Órgano Ejecutivo, creando el Ministerio de Culturas, con viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización, mientras que el Ministerio de Energías se fusiona con el de Hidrocarburos y la cartera de Deportes pasa del Ministerio de Educación al de Salud.

Entretanto, según Erbol, el nuevo Ministerio de Hidrocarburos y Energías cuenta con cinco viceministerios: Exploración y Explotación de Hidrocarburos; Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos; Planificación y Desarrollo Energético; Altas Tecnologías Energéticas (Litio, Energía Nuclear); y Electricidad y Energías Alternativas.

Con el Decreto, el Ministerio de Educación, Deportes y Culturas que se había instaurado en el mandato de Jeanine Añez, ahora pasa a ser sólo Ministerio de Educación con sus respectivos viceministerios de Educación Regular; Educación Alternativa y Especial; Educación Superior y Formación Profesional; y de Ciencia y Tecnología.

El Ministerio de Salud pasa a ser Ministerio de Salud y Deportes, teniendo bajo su tuición a los siguientes cuatro viceministerios: Gestión del Sistema Sanitario; Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional; Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud; y el Viceministerio de Deportes.

El artículo 9 del Decreto establece que las obligaciones sociales y laborales del personal de los Ministerios modificados serán asumidas por las carteras respectivas conforme a las nuevas atribuciones.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

La norma también establece en su disposición transitoria segunda que “el personal de los Ministerios de Estado modificados en su estructura por el presente Decreto Supremo, podrá ser incorporado en los Ministerios y Viceministerios que asuman las atribuciones asignadas en la presente norma, previa evaluación y acorde a la estructura y escala salarial aprobadas”.

Respecto a los procesos de contratación de bienes y servicios, el texto dispone que sean asumidos por los ministerios, aunque están facultados a continuar o dejarlos sin efecto, de conformidad a normativa vigente, precautelando los intereses económicos de la respectiva cartera de Estado.

También el Decreto permite realizar las modificaciones presupuestarias emergentes de la reestructuración de los ministerios, aunque aclara que no se debe implicar recursos adicionales del Tesoro.

Así el Gabinete de Luis Arce contará con 17 ministros, la misma cantidad que Jeanine Añez, aunque con diferente configuración, y tres menos que la última gestión de Evo Morales.

 
Revistas
Publicidad