Chile desestima aspiración marítima

Para legisladores soberbia chilena refuerza reivindicación boliviana



Diputado chileno trata vanamente de desconocer el derecho legítimo de Bolivia sobre puertos del Pacífico.

Legisladores de oposición y oficialismo calificaron como ofensiva y contraria a la fraternidad de las naciones las declaraciones emitidas por el diputado y miembro de la Comisión de RREE, Iván Moreira (UDI) con relación a la causa marítima al señalar que “lo único que está muerto son las aspiraciones de Bolivia para lograr una salida al mar” y no así el Tratado de 1904, como señaló el presidente de Bolivia, Evo Morales.

“(Morales) ha pisoteado el derecho internacional, extinguiendo por completo una salida al mar para Bolivia. Sus declaraciones, equivocadas y destempladas, lo único que logran es entorpecer las relaciones bilaterales entre Chile y su país”, dijo el parlamentario.

La senadora por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Sandra Soriano expresó que las declaraciones efectuadas por parte del legislador chileno sólo demuestran que todavía existen criterios que actúan en el marco de la mala vecindad entre los países.

“Esas declaraciones son un tema de indignación no solamente como autoridad, sino que me siento indignada como boliviana ante esas expresiones que realiza ese ciudadano chileno” mencionó.

Además, resaltó que se debe considerar que las declaraciones vertidas por el diputado chileno se toman como palabras de una persona que no conoce la historia en torno el tema marítimo.

Por su parte, la diputada por Unidad Nacional (UN), Elizabeth Reyes, aseveró que los chilenos deben entender que las aspiraciones de una reivindicación marítima jamás van a morir para los bolivianos y que los mismos están más fuertes que nunca.

“Creo que es un error de los vecinos jugar con un tema tan importante, que tiene tanta fuerza en el corazón de los bolivianos, como es la reivindicación marítima” argumentó la legisladora.

Sin embargo, reconoció que Bolivia debe comenzar a trabajar en una sólo línea en torno al tema marítimo, para tener un avance y no así tener una política según el gobierno de turno, que lo único que hace es crear inestabilidad.

En tanto, el senador por Convergencia Nacional (CN), Bernard Gutiérrez, llamó a la reflexión a los mandatarios de los dos países, para tratar el tema de una manera diplomática, considerando que los bolivianos no renunciarán a la demanda marítima.

“Con mucho respeto quiero recomendar tanto al gobierno chileno como boliviano, que modulen sus expresiones” y añadió que los chilenos deben reconocer que el mejor medio para tratar el tema es la vía diplomática.

El canciller chileno Alfredo Moreno, remató las declaraciones, con afrentas contra el mandatario boliviano Evo Morales a quien le pidió “hablar menos y buscar salidas factibles”, además de interpretar que Bolivia quiere que Chile le “regale” un pedazo de territorio. “Chile es el Chile que conocemos y no va a cambiar”, sentenció.

“No hay que hablar tanto por la prensa, éste es un tema que se puede resolver conversando y sobre la base del derecho internacional y de los tratados, como señala la comunidad internacional y como ha señalado siempre para resolver un problema entre dos países vecinos”, agrego.

El mandatario boliviano dijo que el Tratado de 1904 está muerto, figurando su invalidez legal por el constante incumplimiento. “Yo no soy jurista, no conozco derechos internacionales, pero puedo entender que este tratado ya está muerto, ese tratado no está vigente para mí, porque Chile ha incumplido el tratado”, afirmó Morales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (716 Kb)      |       PDF (153 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.65 Bs.
1 UFV:1.75927 Bs.

Publicidad