Casos de influenza aumentan en el país con mayor índice en La Paz



El Ministerio de Salud informó que el 19 por ciento de la población boliviana ya adquirió una inmunidad definitiva a la influenza AH1N1.

De acuerdo con los últimos reportes del Ministerio de Salud, los casos de gripe AH1N1 se incrementaron considerablemente en todo el país, elevándose a un número de 457, siendo el departamento de La Paz, uno de los más afectados con 279 casos.

La información la dio a conocer el viceministro de Salud, Martín Maturano, quien señaló que las bajas temperaturas afectaron principalmente a la región occidental, concretamente el departamento de La Paz y la región oriental de Santa Cruz.

“Son 279 casos en La Paz, que se constituye en el departamento con mayor cantidad de casos en relación a las otras regiones, sin embargo, por eso nos preocupa la región que tuvo una reproducción epidemiológica acelerada, para ello, se están tomando las medidas correspondientes”, puntualizó.

Reveló que en la actualidad existe un reporte de 2.276 casos de gripe AH1N1 sospechosos, de los cuales 457 están confirmados. Indicó que en La Paz se tienen reportados 279 casos de influenza, Santa Cruz, 144; Beni, 13; Cochabamba, 11; Oruro, siete y Tarija, tres.

Asimismo, sostuvo que el número de decesos se mantienen en cinco, considerando que tres de ellos se produjeron en el departamento de Santa Cruz y dos en La Paz, tomando en cuenta que los mismos se dieron con patología de base.

Explicó que la influenza de la gripe es una Infección Respiratoria Aguda (IRA) más, sin embargo, resaltó que es uno de los más relevantes por su proliferación rápida en las ultimas semanas. Asimismo, expresó que su grado de letalidad es alto.

En se marco, refirió que el 19 por ciento de la población boliviana ya adquirió una inmunidad definitiva a la influenza. La segunda, aseveró que el sistema de la salud tanto en recursos humanos como en equipamiento adquirió las capacidades para el control eficaz de la enfermedad para responder a cualquier futura complicación.

“El tercero, es que existe una persona que no tiene ninguna afección con su sistema inmunitario, por lo que no tiene ninguna complicación en el tema de la AH1N1, sin embargo, es necesario tomar las previsiones para poder evitar una mayor propagación”, añadió la autoridad gubernamental.

En ese sentido, remarcó que la población no debe alarmarse, pues pese el grado de casos no puede declararse todavía al país en epidemia. “Nos atenemos a los indicadores internacionales que una epidemia se declara cuando se tiene 50 casos por cada 100 mil habitantes, y ahora estamos por el 10 porciento”, puntualizó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (716 Kb)      |       PDF (153 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.65 Bs.
1 UFV:1.75927 Bs.

Publicidad