La pérdida del mercado norteamericano afectó a la empresa

Gobierno aprovecha crisis de Ametex y alquila sus fábricas

El Estado garantiza la seguridad laboral de los 1.500 empleados.


LOS TRABAJADORES PASARÁN A FORMAR PARTE DE LA ESTRUCTURA DE LA NUEVA EMPRESA ESTATAL.

Un convenio inicial entre el Gobierno y la empresa América Textil (Ametex), permitirá que los trabajadores de esta entidad mantengan su fuente de trabajo, pese a la crisis actual por la que atraviesa.

El estrangulamiento gradual del mercado externo y en particular el cierre del mercado de Estados Unidos, por la pérdida de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (Atpdea, por sus siglas en ingles), según el vicepresidente del Conglomerado Textil boliviano (Cotexbo), John Pacheco, obligaron a los representantes de esta entidad a tomar esta medida calificada de salvataje.

Ayer se hizo oficial que Ametex aceptó dar en alquiler su maquinaria e instalaciones a la nueva Empresa Pública Nacional Estratégica Textil (Enatex).

“El tema fundamental fue político, con las creencias (ideológicas) de quienes manejan el Gobierno actualmente, no les interesa el denominado imperio y constantemente nos vienen dando discursos de esa naturaleza, cuando lo que nos interesa es hacer producción, a los productores no nos interesa a qué mercado vendamos, el asunto es que vendamos”, señaló Pacheco.

En tanto, la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, informó que debido a las deudas millonarias de Ametex con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) y acreedores particulares, dejó de operar hace varios días y su administración aceptó dar en alquiler su maquinaria e instalaciones para el funcionamiento la nueva empresa estatal Enatex.

Mediante el Decreto Supremo 1253 del 11 de junio, el órgano ejecutivo creó Enatex que arrancará con un capital de 7.7 millones de dólares que provienen de un fideicomiso que se tenía para el Atpdea. Agregó que se contratará a los 1.500 trabajadores de la empresa privada.

Explicó que las fábricas Ilasa, Universal Tex, Mex, Matex y Bat que son dependientes de la empresa Ametex, pasarán a formar parte de la Enatex que alquilará las instalaciones anotadas.

NO ESTÁ EN QUIEBRA

El presidente de Ametex, Marcos Iberkleid reiteró que el problema de Ametex tiene que ver con la falta de mercados internacionales, pero que pese a eso no está en quiebra.

“Ametex no está en quiebra, Ametex está sin mercados; estamos el último año prácticamente sin mercados; los últimos cinco años estamos decayendo los accesos de Bolivia al mercado internacional; se han reducido casi totalmente”, dijo Iberkleid.

Agregó que se hicieron varios esfuerzos en los últimos años, pero desde el 2006 se vio un gradual descenso en la producción por la falta de mercados y de un promedio de un millón de prendas que se producían mensualmente se bajó a 150 mil.

Confirmó que expresaron sus preocupaciones al Gobierno sobre la situación de la empresa, llegando al acuerdo de alquilar las fábricas a la recientemente creada empresa estatal Enatex.

“El día martes pasado, la ministra finalmente nos ha hecho llegar una oferta que es una oferta temporal hasta que el Gobierno decida la compra de esta empresa; esta oferta es básicamente una propuesta de alquiler”, precisó.

Y en relación a la situación de los trabajadores, el presidente de Ametex fue tajante al mencionar que los beneficios sociales y deudas con los trabajadores están “absolutamente resguardados”, dado que los activos de la empresa, son mayores a los pasivos, incluidos los beneficios sociales.

Al ser consultado por algunos medios sobre los activos de la empresa, se animó a señalar que llegan a los 45 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 39 estarían comprometidos en deudas.

“Se trata de proteger a los trabajadores, de hacer un escudo económico que permita respetar sus contratos, los quinquenios y aportes. No se debe nada al Servicio de Impuestos Nacionales”, agregó.

Finalmente, tomando en cuenta el alquiler y la posible compra de las fábricas por parte del Gobierno, Iberkleid señalo que “Ametex como empresa productiva prácticamente desaparecería”; aunque expresó su deseo de que se encause al sector textil del país.

DATOS

- La suspensión del Atpdea a Bolivia ocasionó la pérdida de 1.400 empleos en Ametex.

- El Atpdea representaba 63 millones de dólares en exportaciones de 90 empresas productoras de textiles y otras 37 del área de cueros en Bolivia.

- Ametex, era la empresa textil más grande del país, antes de que el Gobierno perdiera las preferencias arancelarias con Estados Unidos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (683 Kb)      |       PDF (163 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.68 Bs.
1 UFV:1.75990 Bs.

Publicidad