Proyecto de Ley de Migración será socializado en Cancillería



Migrantes extranjeros y bolivianos esperan ley del Estado.

Para este lunes se tiene prevista la socialización del proyecto de Ley de Migración en la Cancillería del Estado, mediante la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante de la Cámara de Diputados.

El anuncio fue realizado por la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ingrid Zabala, presidente de esa instancia legislativa. “El taller va a permitir todavía recibir algunas observaciones, aportes, y sugerencias del auditorio q tengamos, para que la subsiguiente semana se ingrese al pleno de la Cámara de Diputados”.

La parlamentaria aseguró que la Ley pretende normar el ingreso, la concesión de documentos o un permiso de residencia y el retiro del mismo, en caso de comisión de delitos.

“El objetivo de esta Ley es que se garantice los derechos de los extranjeros y mejorar la seguridad interna en el país y busca que la gente que ingresa a Bolivia venga buscando el vivir bien y aporte al desarrollo del país”, argumentó.

Esta “Ley integral”, también garantiza el bienestar de los bolivianos que viven en países extranjeros, a través del establecimiento de representaciones de la Defensoría del Pueblo en los países donde hay más bolivianos, según la explicación de la legisladora.

“La ley permitirá que los bolivianos que radican en otros países, para que puedan estar mejor atendidos a través de los consulados y puedan tener facilidad, si el caso lo amerita, para retornar al país”, enfatizó la diputada.

Zabala informó que el proyecto se encuentra en su última etapa de tratamiento en detalle y que se recogerán los aportes que surjan en el evento para aprobar los últimos artículos e ingresar el proyecto a sesión plenaria la última semana de junio.

Este evento de socialización, que iniciará desde las 17:30, contará con la participación de la presidenta de la Cámara de Diputados Rebeca Delgado, el Jefe de Misión OIM-Bolivia, la Directora General de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores Cecilia Eróstegui, la Directora General de Migración Cosset Estenssoro y el Defensor del Pueblo Rolando Villena, además de los Ministerios de Trabajo y Educación, Pastoral de Movilidad Humana y organizaciones de migrantes.

Asimismo, la Ley parte del principio de solidaridad y reciprocidad, que consiste en tratar bien, de manera solidaria a los extranjeros y exigir que recíprocamente los compatriotas bolivianos sean tratados de la misma manera en otros países, según la diputada.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (683 Kb)      |       PDF (163 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.68 Bs.
1 UFV:1.75990 Bs.

Publicidad