El Gobierno anuncia que creará una “boleta de garantía anticorrupción”

Exviceministro del MAS pide derogar decreto que facilita licitaciones a YPFB

Abogados califican de ilegal a la determinación del Ministerio Público de declarar en reserva la investigación por presuntos hechos de corrupción en la estatal petrolera.


EN DICIEMBRE DEL AÑO PASADO SE CELEBRARON LOS 75 AÑOS DE CREACIÓN DE LA ESTATAL PETROLERA.

El exviceministro de Hidrocarburos de Evo Morales, Julio Gómez Menacho, propuso este jueves derogar el decreto que facilita los procesos licitatorios a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para así evitar la millonaria y recurrente corrupción económica en la principal empresa estatal.

“Ese decreto fue aprobado durante la gestión del tristemente célebre Santos Ramírez, él fue quien impulsó el decreto para que se le de amplias facilidades para las licitaciones”, dijo el exfuncionario Gómez Menacho al periódico digital Oxígeno en Sucre.

YPFB esta al margen del régimen estatal para la contratación de bienes y servicios, de ese modo se convierte en un “arca abierta a los ejecutivos”, consideró.

Apoyado en un Decreto Supremo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará compras directas en el exterior y hace a un lado el proceso de licitaciones públicas para la provisión de materiales de conexiones y ampliaciones.

En el aprovisionamiento de material, YPFB se vio obligada a apoyarse en una norma para realizar compras en el exterior del país por cifras millonarias, debido a que no se cuenta con lo requerido en Bolivia.

Las ácidas críticas resurgen debido a la reciente detención carcelaria de dos ejecutivos de la estatal petrolera, ligados a altísimos indicios de malos manejos. “Que incluso son mafiosos”, recalcó la exautoridad nacional que también ejerció el mando de la secretaría chuquisaqueña de Hidrocarburos.

RESERVA ANTI-CONSTITUCIONAL

La decisión de la Fiscalía de investigar en reserva el último escándalo de corrupción en YPFB, viola los artículos 178 y 180 de la Constitución Política del Estado, los cuales indican que la aplicación de la justicia se fundamenta en los principios procesales de “publicidad y transparencia”, según abogados consultados por el diario cruceño El Día.

Según el abogado Ángel Paz consultado por el periódico cruceño El Día, señaló que a simple vista esta figura legal no se está aplicando de forma racional y deja muchas dudas sobre la transparencia de las investigaciones que realiza el Ministerio Público. De acuerdo a las normas, la declaratoria de la reserva se da cuando la publicidad afecta el pudor y la vida privada de algunas de las personas implicadas o cuando corre riesgo la vida y la integridad física de los jueces.

“Esta norma también se aplica cuando corre peligro un secreto oficial, particular comercial o industrial previsto legalmente, y cuando el imputado o la víctima sea menor de 18 años”, explicó Paz.

El abogado penalista Adhemar Suárez señaló que esta figura legal solo se presenta plenamente en Argentina en delitos como el asesinato. Dijo que las normas penales nacionales se abrieron y buscan la transparencia de los procedimientos. Y dio a entender que la figura se usa de forma política para proteger a terceros.

“Es inmoral, el fiscal se está convirtiendo en un cómplice de una situación lamentable, porque la reserva no está establecida en ninguna parte del Código Penal. ¿A quién se está protegiendo? ¿A quién se está encubriendo?. Es sospechosa está actitud”, cuestionó.

BOLETA ANTICORRUPCIÓN

Como mecanismo institucional para reforzar la transparencia, el Gobierno anunció que incorporará en los nuevos contratos con empresas una boleta de garantía anticorrupción, informó el Vicepresidente, Álvaro García Linera, según un boletín de la estatal petrolera.

Consultado el Vicepresidente sobre las últimas irregularidades cometidas por dos exfuncionarios de YPFB, García Linera reconoció que las auditorías y los mecanismos de transparencia no son suficientes para una adecuada fiscalización.

“Estamos pidiendo que se incorpore en los nuevos contratos una boleta de garantía anticorrupción. Empresa que sea detectada en actos de soborno a cualquier funcionario público, inmediatamente tendrá sanciones económicas y penales”, dijo García Linera.

Dijo que el Presidente del Estado Evo Morales instruyó a la ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción incluir este componente en la cláusula de contrato con cualquier empresa o compañía.

LOS HECHOS

- El 17 de junio se produjo un accidente de tránsito en Yapacaní (Santa Cruz), provocado por el exgerente nacional de plantas de separación de líquidos, Gerson Rojas, quien se encontraba en estado de ebriedad, manejando un auto oficial y según su declaración a la fiscalía, con el conocimiento del titular de YPFB, Carlos Villegas.

- A raíz de la investigación se encontró un recibo de depósito bancario por pago de alquiler de cajas de seguridad del Banco Mercantil Santa Cruz donde se encontraron 90.000 dólares en nueve fajos, anotaciones de supuestos montos y fechas de movimientos de dinero. El funcionario Agustín Ugarte retiró el contenido de la segunda caja después del accidente.

- Ugarte declaró que en enero de 2011 recibió instrucciones de Gerson Rojas para hacerse presente en la Av. San Martín cerca al puente Urubó, de la ciudad de Santa Cruz, donde le entregaron Bs 100.000.

- Al mediodía de este jueves, Rojas y Ugarte, fueron trasladados desde Palmasola hasta la sede de Gobierno, según confirmó su abogado.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (653 Kb)      |       PDF (155 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.37 Bs.
1 UFV:1.76515 Bs.

Publicidad