South American Silver demanda $us 50 millones de indemnización



LOS EJECUTIVOS DE LA EMPRESA MINERA MALLKU KHOTA, EN CONFERENCIA DE PRENSA AYER.

Los ejecutivos de la empresa Mallku Khota subsidiaria de la empresa minera South American Silver, anunciaron que pedirán al Gobierno una indemnización de 50 millones de dólares por la reversión del contrato. Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera anunció que el Estado reconocerá sólo 3 millones de dólares.

Felipe Malbran, presidente de la compañía minera Mallku Khota, subsidiaria de la empresa South American Silver, informó que sólo en trabajos de metalurgia y exploración, se invirtió más de $us 8 millones.

Explicó que la inversión en trabajos de exploración hasta el término de la factibilidad llegaría hasta los 50 millones de dólares y para el desarrollo del proyecto se estimaban sobre los 1.000 millones de dólares.

“Esos trabajos aportaron en el conocimiento para desarrollar el proyecto Mallku Khota y por lo tanto ahora el Estado debe reponer la inversión hecha en el desarrollo del proyecto. Nosotros hemos invertido muchísimo dinero y estamos en la etapa de que sólo se invierte y no hay ningún tipo de recuperación, así que hemos dejado mucho dinero en Bolivia y no nos hemos llevado nada”, dijo Malbran en conferencia de prensa.

Consultado sobre éste tema, el vicepresidente Álvaro García Linera, afirmó que el Estado “tiene el derecho de recuperar el control de sus recursos” y que la inversión hecha por South American Silver, bordea de 2 a 3 millones de dólares.

“El Estado esta dispuesto a reponer (la inversión), una vez verificados los costos que se hubieran empleado para llevar adelante la exploración que se avanzó hasta hoy. No estamos hablando de 16 millones, como señala un periódico, nuestros cálculos nos hablan de 2 o 3 millones de dólares hay que verificar eso”, dijo en conferencia de prensa.

Tras la reversión de Malku Khota, el presidente de la compañía canadiense South American Silver, Greg Johnson, se pronunció alegando que acudirá a todas las instancias legales, constitucionales y diplomáticas, para hacer cumplir el contrato firmado con el Estado por el cual sede la concesión del referido yacimiento hasta el año 2015.

En la nota Johnson, expresa “su profunda decepción por la intención del Gobierno boliviano de nacionalizar el yacimiento mineralógico de Mallku Khota”.

Añade que “no recibieron ninguna notificación formal” de parte del Gobierno sobre la cancelación de la concesión; por lo que buscan una aclaración sobre el tema.

“Nos oponemos firmemente a las acciones manifestadas por el Gobierno (de Bolivia) y vamos a seguir todas las opciones legales, constitucionales y diplomáticas”, señala Johnson.

“Desde 2007 la compañía ha invertido más de16 millones de dólares en el descubrimiento y la exploración del sitio Malku Khota, la exploración en curso y cualquier desarrollo de la mina en el futuro se traduciría en un máximo de 1.000 puestos de trabajo para los trabajadores locales”, añade el comunicado.

Finalmente, advierte que “la nacionalización envía un mensaje muy negativo a los inversionistas sobre la seguridad jurídica que brinda Bolivia”.

El martes pasado, el Gobierno llegó a un acuerdo con los comunarios de Mallku Khota para suspender todas las actividades de la subsidiaria de South American Silver y conformar una comisión que elabore el Decreto para la nacionalización. Aún no se conoce cuando se promulgará el decreto.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (653 Kb)      |       PDF (155 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.37 Bs.
1 UFV:1.76515 Bs.

Publicidad