Cientos de cochabambinos marchan en defensa del Tipnis

Posteriormente los ciudadanos se trasladarán a la reserva nacional para apoyar a los indígenas.


LA MOVILIZACIÓN QUE SE CONCENTRÓ FRENTE A LA GOBERNACIÓN RECIBIÓ EL APLAUSO DE LOS CIUDADANOS.

Cochabamba, (EL DIARIO).- Cientos de personas de diferentes sectores, ayer marcharon por las principales calles del centro de la ciudad, en rechazo a la consulta previa y la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos por medio del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Con pancartas, disfraces y petardos, el grupo de medio ambientalistas expresó su sentida molestia con las autoridades de Gobierno, quienes pese a la IX marcha de los indígenas del Tipnis y el rechazo generalizado para la construcción del tramo carretero, insisten en llevar adelante este proyecto, al que calificaron como: “un atentado contra la naturaleza”

“Ya tenemos mártires que durante la octava y novena marcha han dado sus vidas por defender el Tipnis, no queremos más sangre, ni luto en este territorio por los caprichos de este Gobierno que ilegalmente quiere hacer esta consulta, vamos a defender el lugar hasta las últimas consecuencias”, manifestó, el activista ecológico, Pablo Rojas.

A su paso, la movilización que se concentró frente a la Gobernación donde se instaló una especie de vigilia, despertó el apoyo de los circunstanciales ciudadanos que con aplausos manifestaron su apoyo a los ecologistas quienes ratificaron que próximamente se trasladarán hasta el Tipnis para iniciar una especia de resistencia junto a los indígenas que desde ayer, retornan a sus comunidades advirtiendo con que no permitirán el desarrollo de ninguna consulta previa.

“Una vez más lo volvemos a repetir, los indígenas ya decidieron hace mucho y no quieren ninguna carretera que pase por medio de sus casas, nadie se opone a que se haga este camino, tanto que hablan de progreso, pero que busquen otras rutas, vías alternativas, están a tiempo de corregir un error, la justicia y la historia los juzgará”, aseveró Rojas.

APOYO

En este marco, el dirigente de la Central Obrera Departamental COD, Jaime Onofre, respaldó la movilización argumentando que la consulta previa debería haberse realizado antes que la empresa brasilera OAS construya los tramos I Y III y no a estas alturas del tiempo.

“La carretera no cuenta ni con ficha ambiental, no entendemos como se construyeron estas dos rutas, consideramos que cualquier consulta debería haberse realizado con anterioridad y no cuando las cosas ya están hechas, nosotros como Central Obrera, apoyamos a los compañeros indígenas que quieren carretera pero no por medio de esta reserva ecológica que aún tenemos y debemos cuidar”, sostuvo.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (653 Kb)      |       PDF (155 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.37 Bs.
1 UFV:1.76515 Bs.

Publicidad