Teleférico El Alto-La Paz funcionará desde el 2014

Luis Revilla asegura que este sistema de transporte será viable sólo si es articulado con otros, que sean vía terrestre.


TELEFÉRICO DE CARACAS: EN ESA CIUDAD ESTE TIPO DE TRANSPORTE ES INDISPENSABLE PARA LA VIDA URBANA.

El teleférico El Alto– La Paz sería entregado a comienzos del 2014 porque su construcción demorará 18 meses, según anunció ayer el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.

Dijo que en un máximo de tres semanas se firmará el contrato con la empresa austriaca Doppelmayr y se estima que el sistema estará en funcionamiento dentro de dos años.

García sostuvo que la iniciativa de poner en marcha el proyecto del teleférico, que fue presentado hace mucho tiempo por exalcaldes de La Paz, fue consensuada por el Gobierno hace un año aproximadamente.

El proyecto de Ley de Transporte de Cable para La Paz, enviado en la víspera por el Órgano Ejecutivo a la Asamblea Legislativa Plurinacional, se aprobará hoy en la Cámara de Diputados y mañana en Senadores, de tal manera que el domingo lo promulgue el presidente Morales, como una especie de regalo para La Paz por el 16 de julio.

Opositores al régimen aseguran que esta determinación es parte de la estrategia prelectoral para el 2014, toda vez que algunas encuestas aseguran que intención del voto a favor del Movimiento al Socialismo, bajó en 34% para las próximas elecciones que precisamente serán el 2014.

García Linera consideró que la construcción de ese medio de transporte masivo es una “gran” inversión para la ciudad de La Paz y Bolivia. “Confío de que nadie en su sano juicio se opondrá a que esta megaobra necesaria e importante para nuestra ciudad vaya adelante, por lo tanto yo confió que el Presidente promulgue la Ley el domingo”, dijo.

Asimismo, expresó su confianza en que las alcaldías de La Paz y El Alto colaboren en la construcción del Teleférico, que demandará una inversión de más de 234 millones de dólares financiados por el Gobierno central.

Por su parte, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, afirmó que “la suma que se invertirá en la construcción del teleférico pudiera solventar todo el Plan Integral de Transporte para La Paz”.

Sin embargo señaló que la problemática del transporte en La Paz es muy seria y difícil de encarar, fundamentalmente por la necesidad de transformar el sistema de transporte público a un Sistema de Transporte Masivo, que sea eficiente, seguro y cómodo para las necesidades de la ciudadanía.

Recordó que el Gobierno Municipal de La Paz cuenta con estudios realizados sobre la oferta y demanda de viajes entre La Paz y El Alto, que demuestran que este proyecto será viable únicamente si se articula con el sistema de buses La Paz Bus y forma parte de Sistema de Transporte Integrado que inició el Gobierno Municipal.

“Un proyecto como el teleférico es viable, cuando esté a su vez, articulado a otros sistemas de transporte, porque de lo contrario se convertiría en un sistema de transporte turístico. Si pretendemos que el teleférico resuelva y ayude a resolver los problemas del transporte en La Paz, tiene obligatoriamente, que estar articulado con otros sistemas de transporte que alimente el sistema de teleféricos”, subrayó.

OPINIONES

Juan David Alarcón

Abogado
(Maestría Derecho Empresarial)

“El Gobierno central tiene una facultad administrativa para otorgar el proyecto del teleférico de forma directa a la empresa austriaca si la acción está orientada a cubrir una necesidad pública. El Gobierno tiene la potestad de otorgar a una empresa la construcción de este proyecto encarado como un bien público” “Si esta es una necesidad pública no es necesario que el proyecto sea promulgado como Ley, porque el Órgano Ejecutivo tiene facultades exclusivas según indica el Decreto Supremo181, de Contratación de Bienes y Servicios”.

“Se debe aclarar que el Decreto Supremo Nº 956,que en una pasado regía las contrataciones de Bienes y Servicios, en agosto de 2011 fue remplazado por el Decreto Supremo Nº 181 al que hago referencia y que establece las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios que es el conjunto de reglas de carácter jurídico, técnico y administrativo que regulan la contratación de bienes y servicios, el manejo y la disposición de bienes de las entidades públicas, en forma interrelacionada con los sistemas establecidos en la Ley N° 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamental”.

Alonzo Sarmiento

(Abogado y docente de la Universidad San Francisco de Asis)

“Los gobiernos municipales tienen injerencia dentro del tema de transporte sin embargo, el Gobierno tiene competencia, para los servicios públicos y puede contratar a una empresa a su criterio en el entendido que está beneficiando a resolver una necesidad pública”.

“No se puede descartar que Gobierno y Alcaldía puedan trabajar de manera conjunta por el teleférico, según normativas que rigen en el país. Se establece que el Gobierno Municipal debe compartir algunas competencias en proyectos del este tipo, promovidos por el Gobierno central. Los proyectos de transporte público son de competencia Municipal , sin embargo, en el caso de un proyecto piloto y su funcionamiento, puede tener plena injerencia el Gobierno como el Gobierno Departamental”.

Para poder participar en la contratación pública, normalmente las administraciones exigen el cumplimiento de unos criterios mínimos, básicamente relacionados con la aptitud y la solvencia económica de los candidatos. Para tal efecto existe una clasificación de empresas que cumplen con dichos requisitos (siempre especificados en los pliegos de cada contrato) para facilitar el proceso de selección de empresas por parte de las entidades públicas.

Una vez entregada la documentación requerida por las autoridades competentes, existe un plazo para que éstas adjudiquen la contratación a alguna de las empresas que han participado en el concurso, y éste varía en función del tipo de procedimiento utilizado.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (653 Kb)      |       PDF (155 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.37 Bs.
1 UFV:1.76515 Bs.

Publicidad