Inversión extranjera se contrae

Freno en obras del Mutún provoca disminución de $us 500 millones



EL PROYECTO SIDERÚRGICO DEL MUTÚN SE ENCUENTRA PARALIZADO POR LAS DIVERGENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LA EMPRESA HINDÚ.

Bolivia percibirá 500 millones de dólares menos de inversión extranjera proyectada por la paralización del proyecto de explotación del hierro del Mutún, informó el Viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Freddy Beltrán.

“Si la Jindal no hubiera paralizado sus actividades y hubiera cumplido su plan de inversiones, las inversiones en el sector minero del país hubieran sobrepasado los mas de 500 millones de dólares en el 2012”, aseguró Beltrán.

La autoridad manifestó que sólo la inversión pública en minería llegará a 200 millones de dólares y la inversión privada a menos de 100 millones de dólares.

Añadió que proyectos como el del litio que posee una inversión de 100 millones de dólares, la metalúrgica de Karachipampa, Vinto el ingenio de Huanuni y varios proyectos mineros privados tendrán una inyección económica de pocos más de 25 millones de dólares.

El año pasado, la inversión en el sector minero del país llego a más de 200 millones de dólares en el inició y la implementación de varios proyecto mineros de exploración, explotación e industrialización era efectiva.

Sin embargo, desde los sectores empresariales, se advierte que las inversiones directas extranjeras tendrán un descenso por efecto de las nacionalizaciones y reversión de contratos en el rubro de la minería, tal como ocurrió con Mallku Khota y Colquiri.

VENCE EL PLAZO

Este lunes, vence el plazo terminante para que continúe Jindal Steel en el país o se vaya, pues, hay tres temas esenciales que el gobierno debe aceptar, dejar en suspenso la auditoría a las inversiones, firmar un acuerdo sobre la boleta de 18 millones de dólares ejecutada y la finalización inmediata del proceso judicial contra ejecutivos, según ANF.

“Si hasta el 16 de julio no existiera una solución amigable entre ambas partes, entonces lo que corresponde es la terminación del contrato”, aseguró el gerente de Asuntos Legales de Jindal Steel Bolivia, Jorge Gallardo, al explicar que vencen plazos legales, pues, en semanas pasadas la compañía india había anunciado la “intención de resolver” el contrato.

“Pedimos se deje sin efecto cualquier auditoría a la inversión”, tomando en cuenta que el volumen de gas natural que proveerá Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es menor al solicitado por Jindal.

Se debe recordar que está pendiente la fiscalización de la inversión de 600 millones de dólares que debía ejecutar la socia india en los dos primeros años del contrato que suscribió en el 2007 con la estatal Empresa Siderúrgica Mutún (ESM).

La justificación para este pedido es que si se va a reducir el volumen de gas entregado a Jindal, entonces no se puede valorar las inversiones. Sin embargo, el empleo de los recursos estaba comprometido para los dos primeros años.

Al indicar: “Esperemos no se dé” la conclusión del contrato, “porque estamos dispuestos a negociar”, Gallardo dejó en claro que esas tratativas requiere “que se encuentre solución a estos tres temas”.

Los asuntos que deben resolverse se refieren al proceso legal, pues “se debe levantar la denuncia penal iniciada por el fiscal Ortiz” en contra de los ejecutivos de Jindal Steel Bolivia, mencionó al señalar “necesitamos seguridad jurídica para operar en el país sin tener persecución”.

“El otro tema es que debemos encontrar una solución amigable que sea favorable para ambas partes en el caso de la ejecución de la boleta de garantía” de 18 millones de dólares, que fue cobrada en abril. Según la socia india se procedió “de manera ilegal”.

El tercer asunto es el referido a la auditoría a las inversiones, pues, “no tiene sentido hablar de una auditoría”, sobretodo “entre tanto YPFB no esté en condiciones de garantizar el suministro de 10 millones de metros cúbicos por día de gas natural”, volumen que requerirá la planta para funcionar.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (628 Kb)      |       PDF (144 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.39 Bs.
1 UFV:1.76599 Bs.

Publicidad