[Francisco Xavier Iturralde]

Lo que faltaba relatar


En “Quiebra de Bancos, Estafa del Siglo”, falta la historia del BIDESA sobre sus tres primeros años desde 1991, ver infografía EL DIARIO, 11 de enero de 1998.

Luis del Río era el Súper de Bancos (SB) e Intendentes Efraín Camacho y Javier Fernández, en las flamantes oficinas de la calle Loayza, responsables de venideras quiebras bancarias por dejar hacer, dejar pasar. BIDESA, ya con su licencia de funcionamiento en Santa Cruz, concedió créditos vinculados a favor de sus socios de la familia Landívar y de los del Fondo Nacional de Cañeros, FONALCA.

Sin embargo, en diciembre de 1991 aprueban inauguración de su sucursal paceña. Asistieron a su fiesta 1.200 ahorristas y depositantes a plazo fijo por USD 30 millones, de los que fueron captados 3 millones en las dos siguientes semanas. El Directorio aprobó su primera operación importante de crédito por USD 700 mil, para desembolso en La Paz a favor de un negociante con malas referencias crediticias, contra garantía de un warrant de azúcar en Bermejo 1 a 1 a precio de venta. El Gerente Regional se opuso. El 10 de enero de 1992, cuatro días después, era despedido.

El grupo accionario mayoritario informado y considerando los créditos riesgosos demasiado elevados sobre total de la cartera, decidió “ipso facto” retirar a Roberto Landívar Roca (RLR) de la Gerencia General del BIDESA e iniciarle acción legal. Pero éste ofertó pagar al contado el doble por las acciones del grupo, lo que fue aceptado en el acto. RLR devino Presidente del Directorio y su Gerente General Miguel Ángel Linares. Además, al 1992 el BIDESA asumió la corresponsalía de las cuentas fiscales de entidades centralizadas del Gobierno.

Un sobrino de Gonzalo Sánchez de Lozada, flamante Presidente de la República en agosto de 1993, fue informado del peligro que significaba para el sistema financiero de la banca comercial privada que el BIDESA continúe sin intervención de la SB. En agosto de 1994, su gobierno emitió el DS 23.841 para que el Estado se haga cargo de los bancos liquidados; la SB había aprobado el Banco Sur en 1993 (fusión bancos BigBeni y BIBSA a sabiendas de que estaban quebrados; Camacho y Fernández seguían de Intendentes). En noviembre de 1994 es liquidado con el de Cochabamba.

En abril de 1995 Jacques Trigo es nuevo SB recomendado por el ministro Candía. Recién en junio de 1995 la SB detecta USD 10 millones de patrimonio negativo en el BIDESA, lo interviene con Fernández a la cabeza, ¡finalmente!, apoyado por personal del BCB, y suspende a RLR, quien sigue manejándolo a través de un gerente adjunto a Camilo Arenas (ex Banco Mundial) en lugar de Linares.

Después vino un desfile de Gerentes Generales: Carlos Blanco, hombre de RLR, reemplazó a Linares. Arenas a Blanco, luego Fernando Garrón (ex Big Beni), después Pedro Basaure (ex Mercantile). En diciembre de 1997 ¡ex ejecutivos del Banco Sur son nombrados liquidadores del BIDESA!, ver auto final juez 12 de Instrucción en lo Penal, Walter Zamorano, abril de 1998.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (628 Kb)      |       PDF (144 Kb)



Caricatura


Sociales

CENA BENÉFICA DEL CENTRO DE ACCIÓN VACA DIEZ

María Tovar, María Luisa Jové, Miriam Segovia, Olny de Aguilera y María de Ramírez.