[ANF ]

APLP cuestiona imposiciones y “control social” a medios


(ANF).- La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) expresó su rechazo a dos artículos de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, sancionada este viernes por la Asamblea Legislativa, porque afectan directamente a la labor de los medios de comunicación y la libertad de expresión en el país.

El presidente de la APLP, Antonio Vargas explicó que el artículo 58 referente a la obligatoriedad de emitir mensajes ligados a esta temática afectará económicamente a los medios. Mientras que el artículo 59, concerniente al control social, podría ser un método de coerción contra los periodistas.

De acuerdo con el artículo 59, el “control social” tiene la atribución de denunciar ante la Autoridad de regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) a los medios de comunicación que incumplan la norma con la consecuente sanción del ente regulador.

“El control social ha demostrado ser una fuerza política articulada por el Gobierno para afectar a aquellas partes de la sociedad que las consideran contrarias. Esto vulnera la libertad de expresión y la libertar de prensa e incluso la vida democrática del país”, aseguró el representante del gremio periodístico.

Asimismo, Vargas explicó que no existe normativa alguna que defina con claridad las características del “control social”, tampoco cómo se los elige, ni cuáles son sus atribuciones.

“En el caso de la obligatoriedad de difusión, se habla de los horarios de mayor audiencia y naturalmente esto va repercutir dentro de la economías de los medios de comunicación. Tampoco obedece a ningún plan y parece situación arbitraria que va ser definida por el ministerio de Comunicación”, afirmó el presidente de la APLP.

Vargas recordó que desde el 2010, las organizaciones de la prensa han denunciado fuera y dentro del país que el gobierno está creando un “cerco jurídico” alrededor de la libertad de expresión, de tal forma que pueda prescindir de una ley de medios.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (628 Kb)      |       PDF (144 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.39 Bs.
1 UFV:1.76599 Bs.

Publicidad