COB y Gobierno no logran consensuar la convocatoria para cumbre de salud

El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, afirma que “conductas políticas” demoran la convocatoria para la Cumbre de Salud.


Diferencias procedimentales entre el Gobierno y la COB demoran la convocatoria a la Cumbre Nacional de Salud.

El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, informó ayer que la Central Obrera Boliviana (COB) y esta cartera de Estado no lograron consensuar la convocatoria para la Cumbre Nacional de Salud, puesto que la entidad laboral pidió respeto al Decreto Supremo aprobado para este objetivo.

El titular del área expresó su preocupación, por la nueva postergación de la reunión que estaba prevista para el pasado miércoles con la entidad laboral, debido a que existen diferentes posesiones sobre la metodología para la convocatoria del evento.

“Antes del inicio de la reunión, la Central Obrera Boliviana planteó la necesidad a un respeto al Decreto Supremo de convocatoria a esta Cumbre, en el que se establece que es el Ministerio de Salud en coordinación con la COB y el sistema de la universidad pública, los que deben llevar adelante esta convocatoria”, expresó.

Calvimontes explicó que la dirigencia cobista llegó a la reunión planteando, que se respete el Decreto Superno que acordó con el Gobierno para poner fin al conflicto del sector salud, donde en su primer artículo se establece la suspensión de la aplicación del DS 1126.

Asimismo, el segundo artículo convoca a la Cumbre, por la revolución de la salud pública universal y gratuita y el tercero ratifica la suspensión, y la puesta en vigencia de todas las normas que fueron abrogadas por el DS 1126.

Sin embargo, el Ministro de Salud señaló que para esta cartera de Estado este planteamiento fue una sorpresa lo que llevó a postergarse la reunión, puesto que este día se tenía previsto avanzar dos puntos básicos como: la lectura y aprobación del acta de la última reunión y la conformación de una comisión técnica para la elaboración de la convocatoria.

El titular del área señaló que aparentemente existen “conductas políticas”, que demoran la convocatoria a la Cumbre de Salud, toda vez que los principales representantes de los profesionales en salud, apoyan la posición de la entidad matriz. Entre ellos el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Alfonso Barrios, y el presidente del Colegio Departamental de La Paz, Luis Larrea, entre otros.

“Se debería respetar el convenio que se firmó entre los profesionales en salud y el Ministerio de Gobierno, sin embargo, lo lamentable es que esta posición de la Central Obrera Boliviana fue apoyada por los profesionales del área de forma inexplicable”, argumentó la autoridad.

El ministro Calvimintes denunció que la COB, además, planteó la necesidad de modificar o elaborar otro decreto. Sin embargo explicó que esta Cartera de Estado no tiene la responsabilidad de realizar una nueva norma.

El titular del área remarcó que en cumplimiento del convenio, el encuentro de salud deberá efectuarse hasta octubre o en todo caso hasta finales de esta gestión.

Lamentó que los encuentros que sostienen con las diferentes instancias que firmaron dicho convenio, donde se deben coordinar y preparar la convocatoria, con fecha y lugar, entre otros aspectos, no se pueda llevar adelante.

“Nosotros convocamos nuevamente a la COB y al sistema de las universidades bolivianas para reunirnos este martes y poder debatir sobre todos estos temas”, finalizó.

DATOS

- El Ministerio de Salud asegura que está tomando todas las previsiones para que la Cumbre se lleve adelante en la presente gestión.

- La COB plantea la necesidad de respetar el Decreto Supremo de convocatoria, que establece que el Ministerio de Salud, la COB y el Sistema de la Universidad Pública deben llevar adelante y ejecutar la convocatoria.

- La COB también plantea que se modifique el Decreto Supremo y que se elabore otro, para incluir a los profesionales en salud, en la realización de la convocatoria.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (628 Kb)      |       PDF (144 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.39 Bs.
1 UFV:1.76599 Bs.

Publicidad