CEB exige respetar los derechos civiles y asumir lucha frontal contra narcotráfico



La Iglesia Católica ratifica su voluntad de servicio y observa los riesgos que representan el narcotráfico y la injusticia. En tanto, el Cardenal podría ser relevado después de dos décadas al mando del CEB.

Cochabamba, (EL DIARIO).- El cardenal Julio Terrazas, en el mensaje inaugural de la 94 Asamblea de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), mediante video conferencia desde Santa Cruz de la Sierra, advirtió que el narcotráfico, la violencia y la manipulación de justicia, continúan afectando a los bolivianos.

Asimismo, pidió que se respeten los derechos civiles tales como la presunción de inocencia y se pueda administrar mejor el sistema de justicia en el país.

“Se da una expansión del narcotráfico que corroe el espíritu de nuestro pueblo y hace estragos en nuestra juventud” afirmó el actual presidente en ejercicio de la CEB, Cardenal Julio Terrazas, quien por su delicado estado de salud, no pudo estar presente en el acto inaugural del acto católico.

Al respecto, el documento oficial de la 94 Asamblea, que fue dado a conocer por el vicepresidente de la CEB, Monseñor Jesús Pérez, donde se cita: “Todas las fuerzas vidas de la Iglesia, de la sociedad y de las autoridades tenemos que reaccionar y unirnos para emprender acciones concretas y eficaces, en la prevención y en luchar en contra del expendio y difusión pormenorizada de droga en los colegios, que causa muchas víctimas inocentes entre los niños, adolescentes y jóvenes”.

Por otra parte, los miembros del CEB, que extenderán su estadía en Cochabamba por seis días, con la finalidad de renovar su directiva actual por los próximos tres años, manifestaron también su profunda preocupación por la violencia y presencia de grupos y clanes que se dedican a las actividades ilícitas en el país.

“Por otro lado, se extiende de manera muy preocupante la violencia organizada, pandillas, clanes y otros, que no reparan en victimar a personas indefensas. Hay otra forma de violencia que lamentablemente ha tomado ciudadanía en nuestro país, es la que se ejerce por grupos y sectores sociales para canalizar sus reivindicaciones sociales”, señalaron.

Asimismo, pusieron en evidencia que aún existe retardación judicial y en determinados casos, manipulación de la justica en el país, sobre todo con la presencia de personas inocentes que se encuentran recluidas en las cárceles por varios años, sin contar con una sentencia ejecutoriada.

“La justicia en el país sigue mostrando formas y rostros de un pasado de manipulación y de amedrentamiento, es inhumano ver a personas respetables, ancianos o enfermos, tratados como condenados sin haber sido siquiera juzgados. En todas las leyes es necesario privilegiar el principio fundamental de la presunción de inocencia de una persona”, leyó Terrazas.

Sobre este tema, el Cardenal agregó: “Se propala con facilidad que los hechos criminales se solucionan multiplicando cárceles, o lo que es peor, tratando de imputar crímenes a menores de edad, a quienes en cambio, se les debe educación para la libertad y responsabilidad y no forjar generaciones sometidas al miedo”, enfatizó en alusión a los últimos proyectos que se anuncian como la Ley Penal Juvenil.

Por otra parte, los miembros de la CEB, hicieron un llamado a todos los bolivianos para que participen del Censo Nacional de Población y Vivienda, que se desarrollará en todo el país el próximo miércoles 21 de noviembre, respondiendo las preguntas de la boleta censal y atendiendo a los empadronadores.

“En pocos días más, estaremos llamados a participar del Censo Nacional. A pesar de que adolece limitaciones, nos corresponde animar a todos los ciudadanos a que respondan con objetividad y responsabilidad, y confiamos en la transparencia con que se espera utilicen estos datos requeridos”, recomendaron.

Finalmente, anticiparon que entre las principales actividades de este encuentro se tiene programada una solemne eucaristía prevista para este domingo en la Catedral Metropolitana, conmemorando los 50 años de la CEB que en una Carta al Pueblo de Dios, dará a conocer las conclusiones de la asamblea en próximo martes en el acto de clausura.

“Al inaugurar esta 94 Asamblea de la Conferencia pedimos al Espíritu Santo a quien hemos invocado, por intercesión de nuestra Señora de la Esperanza, que ella nos ayude por la fe, a mirar un futuro con esperanza”, concluyeron.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (675 Kb)      |       PDF (186 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.74 Bs.
1 UFV:1.78995 Bs.

Publicidad