[Ernesto Murillo]

Pocas leyes para vivir mejor


¿Puede el hombre vivir sin leyes? Los hombres de derecho dirán que la pregunta es ociosa y lanzarán el grito al cielo si alguien sugiriera vivir fuera del marco legal; mientras los antropólogos dirán que sí, de hecho los primitivos vivían sin leyes, como lo hacen hoy los bosquimanos.

Un día en colegio decidimos jugar un partido de fútbol sin reglas, de manera que tomábamos el balón con la mano en cualquier lugar del terreno, sujetamos al rival y otras cosas más. Nos divertimos mucho, pero pronto empezó a disgustarnos el juego, de manera que volvimos al partido tradicional con árbitro incluido y protestas por sentirnos perjudicados.

Las leyes marcan el fundamento de toda sociedad humana, sin ellas el orden es imposible, incluso la libertad humana depende de ellas y es que el hombre para ser libre debe someter su libertad a un sistema de leyes, pero la ley debe otorgar a la sociedad cierta garantía o un mínimo de seguridad jurídica.

Las leyes, como diría Milton Friedman, deberían mantener al Estado en su sitio, haciendo que sea nuestro servidor, evitando que se convierta en nuestro amo.

Me impactó el detalle que me pasó una de las redactoras del medio en el que trabajo: “Desde el 2009 se promulgaron 306 leyes” me dijo y mi pregunta inmediata fue: ¿para qué tantas leyes?, ¿a dónde queremos ir con tantas leyes? La mayoría de ellas no las cumplimos, no porque éstas sean malas, sino porque no queremos cumplirlas. Basta citar la disposición sobre el tráfico de carburantes en las fronteras. Los policías miran y dejan pasar, los contrabandistas saben que el negocio es próspero y se mantienen en esta actividad.

Me he preguntado muchas veces si es mejor gastar el empeño en la educación del ciudadano en cumplir las leyes o en la redacción de normas que no se las cumple.

Cito un ejemplo: el espíritu de tributación que debe estar inscrito en cada ciudadano. Es posible que al Estado le iría mejor reduciendo el porcentaje del impuesto, persuadir al ciudadano en cuanto a que el dinero recaudado se lo destina a obras concretas, de manera que tribute tanto el que vende electrodomésticos en la calle Eloy Salmón, como el que ha pasado por 20 oficinas para instalar un negocio decente. “Ley pareja no es dura”, me decía mi maestro.

Bajo esta premisa, entiendo el concepto de Anthony Lewis, quien en su libro “Ninguna Ley” señala que la libertad de expresión y la libertad de prensa son más que la mera libertad de hablar y escribir, comprende también el derecho de criticar al Gobierno y a los funcionarios oficiales, muchas veces con aspereza, pero con mucha responsabilidad. Por eso es que esta libertad debe estar en manos de pocas personas.

El autor es Editor General de EL DIARIO.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (696 Kb)      |       PDF (184 Kb)



Caricatura


Sociales

EL DIARIO CELEBRÓ CON LOS NIÑOS LA NOCHE DE BRUJAS

Alejandro Aliaga, Laura Gutiérrez y Roberto Quinteros.

HALLOWEEN EN AMBASSADOR’S TABLE

Raquel Chacón y la consejera de la Embajada de Colombia, Ana María Ospina.

AGASAJO

Olny de Aguilera, María Gamarra de Ramírez e Ilse Caballero.