Algo más que palabras

España, capital del desempleo

Víctor Corcoba Herrero

No hay medidas. El desempleo en España sube y sube y sube... El mercado laboral ha cerrado sus puertas. Se desaprovecha así la formación de multitud de jóvenes que han de emigrar en busca de supervivencia. Nos consolidamos como el país con más paro de toda la zona euro. Esta es la imagen, una nación sin fuerza viva, estancada y atacada por una crisis, más que económica de valores, con unos políticos mediocres que no aciertan a resolver nada, tan sólo a proteger su estatus y el de los suyos, y con una ciudadanía que no puede más. Cada día son más las familias que tienen a todos sus miembros en paro, hasta el punto que la situación se acerca más al continente africano que al propio europeo del que forma parte.

Si en verdad tomásemos medidas la situación sería otra. Las intolerables desigualdades sociales y económicas en España se han acrecentado tanto en los últimos años, que ya se empieza a percibir casos de desnutrición de determinada población. Se ha tomado políticas económicas equivocadas. La corrupción política, aparte de hacer un daño tremendo a la democracia, deja en precaria situación a personas que acuden a las instituciones en busca de ayuda. El comportamiento deplorable de algunos servidores públicos, en beneficio exclusivo de personas o de grupos partidistas, ha impedido proteger a los desvalidos, como es inherente a un verdadero Estado social.

Insisto. No se ha tomado medidas aún. El desarrollo económico es algo que se ha de cultivar desde las instituciones, y desde las mismas personas, con responsabilidad. Hemos sido irresponsables, y seguimos siéndolo, para con los más débiles. A mi juicio, sería bueno poner un salario social familiar para aquellas personas que no encuentran un trabajo y que lo buscan desesperadamente. Hoy se hace todo lo contrario. Se ha bajado las prestaciones sociales. Lo cierto es que seguimos pensando en los desempleados como si fuesen números, y son seres humanos heridos en su propia dignidad.

Desde luego, para que España deje de ser la capital del desempleo, y por tanto pueda vencer la pobreza, hay que promover el bien común y no el bien del poder de turno. Ante tantos desórdenes producidos, si veo bien que partidos políticos y organizaciones sindicales paguen penalmente por delitos cometidos por sus afiliados. Sus actuaciones han de ejemplarizarse, y si hay alguien que tiene que tener privilegios, ha de ser el excluido social, no el poder como viene sucediendo. O nos comprometemos por una política económica al servicio de las personas o no habrá justicia social.

Por desgracia, en España, no puede haber señales esperanzadoras, con un desempleo tan alarmante. La recesión es profunda, el hambre es una realidad y la corrupción suma y sigue. Ahora bien, los políticos siguen empeñados en disimular el engaño. Se emplean a fondo en cubrirle el rostro a la mentira para que parezca verdad, en tenernos entretenidos con independentismos absurdos, haciéndole soñar a la ciudadanía que es posible construir una empresa aunque no haya empresarios dispuestos a invertir. Ya somos la capital del desempleo, mañana seremos la capital del absurdo y la necedad.

El autor es escritor.

corcoba@telefonica.net

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (696 Kb)      |       PDF (184 Kb)



Caricatura


Sociales

EL DIARIO CELEBRÓ CON LOS NIÑOS LA NOCHE DE BRUJAS

Alejandro Aliaga, Laura Gutiérrez y Roberto Quinteros.

HALLOWEEN EN AMBASSADOR’S TABLE

Raquel Chacón y la consejera de la Embajada de Colombia, Ana María Ospina.

AGASAJO

Olny de Aguilera, María Gamarra de Ramírez e Ilse Caballero.