Río La Paz arrasa productos de Huayhuasi y Huaricana

Comunarios piden a la Gobernación y al Municipio de Mecapaca que colaboren con maquinaria para retirar el agua y barro que arrasó con la siembra.


EL SECTOR DE RÍO ABAJO SOPORTA LAS INCLEMENCIAS DE LAS PRECIPITACIONES PLUVIALES.

La riada se llevó la producción de verduras y hortalizas de 70 familias agricultoras en el sector de Huayhuasi y Huaricana de Río Abajo, según explicaron los afectados en visita a EL DIARIO.

El representante de Huayhuasi, Agustín Amaru, informó que la lluvia comenzó el pasado martes y a la fecha continúa.

“Esta situación afectó a unas 70 familias que vieron cómo el agua arrasó con los defensivos del río La Paz y se llevó los productos que son nuestro esfuerzo y el trabajo de más de seis meses”, lamentó.

“Tenemos mucha gente que está afectada con sus pérdidas, el problema es que no hemos podido cuantificar la merma económica porque el río se comió todo el borde”, agregó el entrevistado.

El informe indica que, hasta el momento, Huayhuasi y Huaricana son las primeras afectadas y se prevé que si llueve con mayor fuerza, las comunidades que se encuentran en la parte baja también podrían ser afectadas.

Amaru solicitó a las autoridades departamentales y del Gobierno Municipal de Mecapaca enviar ayuda para poder retirar la tierra y el barro.

“Pedimos a nuestras autoridades colaboración con maquinaria, estamos temerosos que llueva otra vez y ahora nos vemos perjudicados; es necesario limpiar el sector”, dijo.

El municipio de Mecapaca está situado a sólo 28 kilómetros del centro de la ciudad de La Paz, con una altura de 2.800 metros sobre el nivel del mar y un clima promedio de 25 grados centígrados.

Por el ambiente cálido que presenta esta región, las familias se dedican a la agricultura y muchas a la ganadería o crianza de pollos.

En época de lluvias este sector se convierte en uno de los más afectados.

Mecapaca es el principal proveedor de verduras, frutas y flores cultivadas para mercados de la Sede Gobierno. Se constituye en la única fuente de ingresos económicos para aproximadamente 120 familias que habitan en Huayhuasi y Huricana.

“En Río Abajo tenemos varios problemas, en cuanto cultivos deben volver a sembrar y cosechar, es difícil y se requiere de tiempo, trataremos de entregar semillas que cubran todas las pérdidas”, afirmó el gobernador de La Paz César Cocarico.

Sin embargo, aclaró que no tenía conocimiento cuantificado de las pérdidas.

“La Dirección de Alerta Temprana enviará una comisión técnica para la evaluación de los daños”, afirmó

La Gobernación de La Paz cuenta con Bs 2 millones para emergencias que se presenten por lluvias o sequías.

Según su portal, a principios de año, el Gobierno Departamental de La Paz reforzó los defensivos en el puente Valencia, rehabilitar el tramo Tahupalca que se vio afectado por los derrumbes y trabaja en reponer 300 metros de gaviones y defensivos en Lipari.

Invirtió Bs 400 mil en reforzar los defensivos y muros de contención del puente Valencia o Huancarani, con el propósito de evitar que la crecida del río La Paz ocasione destrozos en la infraestructura.

El Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), por el mes de enero, desplazó maquinaria pesada como una pala mecánica y dos volquetas al sector de Tahuapalca-Río Abajo, para rehabilitar este tramo que se vio dañado por los derrumbes causados por las intensas lluvias.

También se trasladó una topadora hasta Lipari, con el propósito de rehabilitar 300 metros de gaviones y defensivos que fueron destrozados por el desborde del río La Paz para impedir que el muro que sostiene la plataforma se venga abajo, evitando así mayores desastres.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (694 Kb)      |       PDF (156 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.96 Bs.
1 UFV:1.79700 Bs.

Publicidad